La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su rechazo a las declaraciones del presidente Milei durante la apertura de la Exposición de la SRA, donde una vez más dejó claro que “busca instaurar un modelo de país en el que no tienen lugar la industria nacional, el mercado interno, el trabajo argentino y, por ende, las pequeñas y medianas empresas”.
A través de un comunicado hecho público este lunes, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) señaló que “en medio de una vergonzosa disputa con los grandes especuladores agropecuarios sobre la eliminación de retenciones, el Presidente reafirmó su ideal de regresar a las supuestas bonanzas del modelo agroexportador de la Argentina del Primer Centenario. Es decir, un modelo basado en la extracción y exportación de recursos naturales, sin valor agregado local, que sólo beneficia a sectores concentrados y extranjeros de la economía, calificados como ´héroes´”.
“Para que no queden dudas -continuó diciendo la entidad-, (Milei) se jactó de haber derogado la ley de góndolas y de abrir las importaciones de manera indiscriminada, medidas ya establecidas en el DNU 70/2023, perjudicial para el conjunto de las Pymes. Ante su llamado a “ver la película y no la foto”, le decimos al Presidente que la foto es una depresión económica provocada por sus políticas de desregulación y ajuste. Y que esta película ya la hemos visto, y termina con la destrucción masiva del entramado productivo y el empleo, algo que claramente ya está en marcha bajo su exclusiva responsabilidad”.
Seguidamente, la entidad subrayó: “No llamamos al Presidente y a quienes lo acompañan en el Gobierno a la reflexión, porque no está entre sus valores la defensa de la producción. Hacemos, en cambio, una fuerte apelación a todos los sectores de las Pymes, el empresariado nacional y las fuerzas vinculadas con los intereses nacionales, a unirse en el debate y la acción para impedir que se avance con la destrucción de nuestras empresas, el patrimonio común y la integración del país”.
Por último, APYME concluye diciendo: “En lugar de regresar a un pasado injusto, con prosperidad para unos pocos privilegiados, necesitamos construir una Argentina que mire hacia el futuro. Esto implica un Estado nacional eficiente y solidario, que promueva el desarrollo inclusivo, la inserción internacional autónoma, la soberanía sobre los recursos de la Nación y la dignidad del conjunto de sus habitantes”.
Con información de InfoGei
Publicado en lanuevacomuna.com