Dom. Mar 26th, 2023

EL DEFENSOR DE LA DICTADURA QUE DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA

Carlos Alberto Noriega, quien se manifestó el domingo pasado en la marcha contra el gobierno de Alberto Fernández reivindicando el golpe cívico-militar de 1976, se jactó en los medios de comunicación de participar en el Operativo Independencia. La Fiscalía Especial de Lesa Humanidad de Mendoza envió un oficio a sus pares de Tucumán, a fin de que diluciden si cometió algún delito en esa jurisdicción durante el terrorismo de Estado.

“A mediados de los 70, durante mi conscripción, estuve 140 días en combate en Tucumán. Entonces comencé a forjar mi pensamiento. Y sí, teníamos que buscar y encontrar gente…”, manifestó livianamente Carlos Alberto Noriega al portal oficialista MDZ, en una nota publicada ayer en su sección Sociedad, sin firma y sin repreguntas ante repugnantes respuestas. Más bien fue una entrevista en tono canchero y hasta frívolo, aunque advirtiendo que “lejos de coincidir con la perspectiva de Carlos”, “bucear por sus ideas -y enumerar sus motivaciones- no deja de ser un ejercicio político necesario”.

Noriega irrumpió en la escena pública luego de su participación en una marcha contra el gobierno de Alberto Fernández realizada en algunas ciudades del país el domingo pasado. En el capítulo mendocino, la poca concurrencia puso en relieve la inscripción de su remera: “24/03/1976 DÍA DE GLORIA”. Las imágenes rápidamente se replicaron en las redes sociales y fueron repudiadas en todo el país.

El hecho fue recogido en el portal de la familia Terranova y luego por la sucursal de Clarín en Mendoza, quienes accedieron al testimonio de Noriega.

Ante la publicidad de sus impunes confesiones, “Dante M. Vega, Fiscal General y titular de la Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado en Mendoza, y Daniel E. Rodríguez Infante, Auxiliar Fiscal de esta dependencia” enviaron un oficio judicial a su par de la provincia de Tucumán, Pablo Camuña, “a efectos de poner en su conocimiento una nota periodística difundida hoy por un medio digital, de cuyo contenido surgen elementos vinculados con la posible comisión de crímenes contra la humanidad en esa jurisdicción”. (ver oficio aquí)

Desde noviembre pasado, el fiscal Camuña está representando al Ministerio Público Fiscal en el Decimocuarto juicio por crímenes de lesa humanidad en la provincia norteña, justamente donde se está desarrollando la segunda parte del juicio Operativo Independencia y son objeto de debate 336 hechos de violaciones a los derechos humanos, ocurridas entre febrero de 1975 –con el inicio de la matanza comandada por el genocida Antonio Domingo Bussi– y el fin de la dictadura militar.

Además de la nota periodística, Vega y Rodríguez Infante adjuntaron en su carta formal contenido presuntamente vinculado a las redes sociales de Noriega, en el cual se reitera su apología de crímenes de lesa humanidad en el contexto del terrorismo de Estado.

En su cuenta de Facebook, Noriega refleja reiteradamente su orgullo por el Operativo Independencia, expresa su amor por Gendarmería Nacional, sus simpatías por José Luis Espert y un reiterado sentimiento antiperonista, movimiento político que vincula directamente a la “subversión”. Entre sus reivindicaciones apologéticas se encuentra un posteo de una fotografía donde se puede observar a un grupo de soldados con el siguiente epígrafe: “Hace 45 años… Preparando para llegar a los ‘30000’… Lástima que no llegamos”, en clara alusión a las y los secuestrados, torturados y desaparecidos a partir de 1975.

En una las entrevistas brindadas a la prensa, el otrora colimba reconoce que participó de la detención de “un tal Nacif, que era sanjuanino, lo buscamos varios meses y lo detuvimos”, así como que tuvo contacto con personas desaparecidas: “Sí. Teníamos prisioneros que después no veías más”.

De la misma manera, Noriega se ufana en identificar la justificación lisa y llana de los peores crímenes como parte de “mi sentimiento y mi verdad”, pues “yo tengo currículum, no prontuario”.

Los detalles vertidos por Noriega, así como su actuación moral autopercibida, seguramente serán un enorme atractivo para las autoridades judiciales de Tucumán. En la profundización de su pesquisa, quienes investigan y juzgan parte de los crímenes más horrendos de nuestra historia, podrán entrecruzar información y, en todo caso, corroborar otros elementos de prueba que puedan comprometer al sanjuanino radicado en Mendoza.

EN ORSAI

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso