crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

El declive del dinero fiduciario: bancos centrales cambian dólares por oro en medio de la incertidumbre global

Las reservas de activos en dólares por parte de los bancos centrales han alcanzado niveles históricamente bajos, impulsadas por las sanciones de Washington que buscan aislar a Rusia del sistema financiero global.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), reiteró en el Foro del Banco Central Europeo en Sintra su advertencia habitual sobre la insostenibilidad de los niveles de deuda en Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), citado por el diario financiero japonés Nikkei, estima que las reservas en divisas y bonos del Tesoro de Estados Unidos representarán solo el 58,9% en 2024, un descenso significativo desde el 70% de hace veinte años.

Las reservas en yuanes chinos también han disminuido, pasando de aproximadamente el 3% del total a principios de 2022 a cerca del 2% en la actualidad, con países como Ucrania, Noruega, Brasil, Suiza e Israel a la cabeza de este cambio.

India también ha acelerado su acumulación de activos en oro, con un valor actual de 57.600 millones de dólares, lo que representa un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo en 2023. En el primer trimestre de 2024, Nueva Delhi adquirió cerca de 19 toneladas de oro, sumando un total de 841 toneladas. Tras las experiencias negativas de países como Venezuela, Rusia y Libia al almacenar activos en el extranjero, India recientemente repatrió unas 100 toneladas de sus reservas de oro desde el Reino Unido a sus propias bóvedas nacionales.

El medio japonés señala que los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, que parecen lejos de resolverse, junto con el «riesgo geopolítico» de un posible segundo mandato de Donald Trump y el aumento de tensiones entre Estados Unidos y China, son factores que podrían impulsar a los bancos centrales a continuar reduciendo sus tenencias en dólares y otras monedas fiduciarias, aumentando así sus reservas de oro.

«Ni siquiera los impuestos elevados, más altos que en muchas partes del mundo, están financiando realmente al Gobierno [de Estados Unidos]», comentó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en febrero durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

«Entonces, ¿quién sostiene al Gobierno? Se financia a través de bonos del Tesoro, simples papeles. ¿Y quién compra esos bonos? Principalmente la Fed. ¿Y cómo los adquiere la Fed? Imprimiendo dinero. Pero, ¿qué respaldo tiene la Fed para emitir este dinero? Los mismos bonos del Tesoro», explicó Bukele.

«Básicamente, se está financiando al Gobierno creando dinero de la nada. Papel respaldado por más papel. Una burbuja que, tarde o temprano, estallará. La situación es aún más grave de lo que parece, porque si la mayoría de los estadounidenses y el resto del mundo se dieran cuenta de esta realidad, se perdería la confianza en su moneda», advirtió.

Con información de Sputnik News

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights