crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

El consumo de carne volvió a desplomarse en septiembre: la peor cifra en 30 años

Mientras las exportaciones de carne siguen aumentando, el consumo interno cayó un 12,3% en comparación con 2023, afectado por la crisis de ingresos.

Consumo de carne en caída libre en septiembre

El consumo de carne en Argentina registró su nivel más bajo en 26 años, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Aunque las exportaciones del sector continúan en ascenso, las ventas internas cayeron un 12,3% en relación con el año pasado.

El informe detalló que el consumo interno de carne vacuna en lo que va del año fue equivalente a 1,646 millones de toneladas de res con hueso (tn r/c/h), lo que representa una caída del 11,3% respecto al mismo periodo de 2023. En términos absolutos, esta disminución equivale a 209,8 mil toneladas. Esta cifra es la más baja en casi tres décadas. Además, el consumo per cápita promedió 46,8 kilos entre enero y septiembre de 2024, un 12,3% menos que en el mismo período del año anterior.

Exportaciones en alza, mientras la carne se convierte en un lujo en Argentina

En los primeros nueve meses de 2024, se produjeron 2,336 millones de toneladas de carne vacuna, lo que supone una disminución del 6,4% en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, las exportaciones crecieron un 7,8% respecto al año anterior, alcanzando 689,8 mil toneladas enviadas al exterior.

Precios en alza: carne, azúcar y frutas suben más del 1% en octubre

En la tercera semana de octubre, se registraron aumentos superiores al 1% en productos clave como la carne, el azúcar y las frutas. En cuanto a la faena, la industria frigorífica sacrificó un total de 1,192 millones de cabezas de ganado en septiembre, alcanzando una faena acumulada de 3,662 millones de cabezas en el tercer trimestre del año. Entre agosto y septiembre, la actividad se incrementó un 2,9%, corregido por los días laborables.

Ciccra informó que esta estabilización en el tercer trimestre se debió a un aumento en la faena de machos y una menor disminución en la faena de hembras, que había alcanzado un pico del 50,3% en mayo y se moderó hasta un 46,5% en septiembre, el registro más bajo del último año y medio.

La producción de carne vacuna en septiembre fue de 276 mil toneladas, representando un aumento mensual del 2,9%, y una suba interanual del 3,4%, impulsada por un mayor número de cabezas faenadas y un incremento en el peso de los animales, que subió de 229 a 231 kilos por gancho.

El cambio en la dieta de los argentinos ante la caída en el consumo de carne

El exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, advirtió sobre la disminución en el consumo de proteínas y el deterioro en la dieta de los argentinos. A los niveles de consumo de carne vacuna y de pollo se le suman los 16 kilos de carne porcina per cápita anuales, lo que arroja un consumo total de proteínas animales de 103 kilos por persona en promedio al 30 de junio. Esto contrasta con los 112 kilos por habitante registrados a finales de 2023.

Estos números reflejan una clara disminución en el consumo de carne y un deterioro en la dieta, con los argentinos sustituyendo parte de la proteína animal por carbohidratos.

Con información de El Destape

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights