Los principales responsables de la destrucción de la alimentación orgánica aconsejarán al gobierno sobre cómo alimentar a los niños
Un grupo internacional integrado por empresas como Monsanto, Dow, Syngenta, Bayer, Coca-Cola y Danone evalúa la alimentación de los alumnos porteños, invitados por el programa Mi Escuela Saludable. Los principales responsables de la destrucción de la alimentación orgánica aconsejarán al gobierno porteño cómo deberá alimentar a los niños de la Ciudad.
La polémica estalló en las redes sociales cuando se viralizó una notificación que el programa Mi Escuela Saludable les dio a alumnos de escuelas primarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. El programa, que pretende controlar la obesidad y el sobrepeso entre los chicos en edad escolar, anunciaba que a partir de mayo iban a ir a las escuelas con el fin de evaluar peso, altura y hábitos alimentarios de los chicos. Lo harán nutricionistas de la Dirección General de Desarrollo Saludable (que depende del vicejefe de Gobierno, Diego Santilli), acompañados por la filial local de una fundación llamada Instituto Internacional de la Ciencias de la Vida (ILSI, por sus siglas en inglés).
Según se informa, la evaluación consiste en “una serie de preguntas sobre hábitos de alimentación y en la toma de algunas medidas corporales como peso, altura, circunferencia de cintura y tensión arterial”. La notificación solicita la autorización de los padres para que los hijos participen de esta actividad.
Lo notable del asunto es que ILSI es nada menos que la filial local del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida. Se presenta como una “red científica global, que funciona como un foro altamente confiable para generar, recopilar y discutir datos sobre temas de impacto en la salud pública”. Y agrega que “implementa esta visión reuniendo científicos de la academia, la industria y el gobierno en un espacio neutral de discusión, para intercambiar puntos de vista y experiencias sobre estos temas, generar nuevos datos, publicar los hallazgos en forma transparente y diseminar los conocimientos a la comunidad científica”.
Para el abogado ambientalista Enrique Viale, “es inadmisible que se le abra las puertas de las escuelas públicas a una institución que agrupa a empresas con denuncias. Es gravísimo, algo sin precedentes”. Y recordó que “dentro de ILSI hay firmas como Monsanto, con toda su historia en torno a los agroquímicos; Syngenta, que contamina; Danone, que fue multada por exagerar los beneficios saludables de sus productos. Permitirles que ingreses a evaluar y dar consejos a los alumnos en las escuelas es poner el zorro cuidando al gallinero”
El sitio web de ILSI en Argentina deja ver la nómina de alguno de sus miembros: Monsanto, Dow Agro Sciences, Syngenta, Basf, Danone, Coca Cola, y DSM. Todas empresas que tienen como base la destrucción de la alimentación sana y orgánica, muchas de ellas responsables del grado de contaminación y calentamiento global que impera en el mundo. Estas empresas, quieren ayudar, o mejor dicho a «adoctrinar» la alimentación de los niños en la Ciudad de Buenos Aires.
Referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Viale, adelantó que la Asociación piensa interponer una acción de amparo para frenar esta iniciativa. El programa Mi Escuela Sustentable depende del área de Desarrollo Saludable de la Vicejefatura de Gobierno.

FUENTE: elfederal.com.ar