EN NECOCHEA

El castillo del poeta Martín Coronado a precio de ganga

Venden Castillo señorial a precio de remate. Es una reliquia arquitectónica de la época fastuosa de Quequén, cuando las familias acomodadas de Buenos Aires pasaban sus veranos.

La enorme casona de tres pisos está ubicada en Quequén, a pocas cuadras del mar, casi frente al también imponente Monumento Gesta de Malvinas. Tiene una arquitectura común de la época, incluso muy similar a otra joya de la época, el Hogar Alejandro Raimondi en Necochea.

La casa fue construída en 1904 a pedido del escritor Martín Coronado, periodista, poeta y dramaturgo. Precisamente, por esa época, Coronado escribió varias obras de teatro en verso y en prosa y habría tenido más éxito: «alcanzó reconocimiento con La piedra del escándalo, la cual estrenó junto a José Podestá en el Teatro Apolo,​ el 16 de junio de 1902. Esta obra, un drama de tres actos en verso, contó con la participación de Pablo Podestá» cuenta Wikipedia sobre el escritor.

«Cantó las cosas sencillas y los sentimientos humildes, y porque supo penetrar en el alma del pueblo, fue durante muchos años el más popular de nuestros poetas» dice un viejo tanguero.

Martín Coronado falleció el 20 de febrero de 1919, en una chacra de su propiedad ubicada en la localidad bonaerense de Caseros y sus restos descansan en el cementerio de Recoleta.

Un influencer de otra época

Era épocas donde casi no había ni electricidad ni tecnología, tampoco televisión y mucho menos redes sociales. Por lo que ciertas ramas del arte cobraron una relevancia superlativa: Martín Coronado escribía para la gente común, del pueblo, artículos periodísticos, poesías, obras de teatro y también tangos. Sus letras de tango son un clásico y han sido cantadas y convertidas en éxito en diferentes épocas por Pablo Podestá, José Razzano, Ignacio Corsini y Charlo entre otros.

Por aquel tiempo, lo popular también se expresaba en el teatro. Los escenarios pululaban por todos los barrios y las obras teatrales de Coronado eran un relato de la época. Fue en el circo de los Podestá, en Buenos Aires donde triunfó.


El Oriental José Razzano interpreta «Canción de mayo» de Víctor Pedro Donato y Martín Coronado acompañado de piano y guitarras en una grabación de 1929.

La Piedra del Escándalo: el arrollador éxito que tuvo su versión en el circo de los Podestá, en Entre Ríos y Solís

LA PIEDRA DE ESCANDALO (Estilo)
Música y Letra de Pablo Podestá y Martín Coronado

Bajo el alero escarchao
encontré esta madrugada,
una palomita helada
que el viento la había extraviao.
Por ser tuya la he cuidao
con cariño y con desvelo
y la cinta color cielo
con que venía adornada,
al cuello la tengo atada
por ser cinta de tu pelo.

Triste está la palomita
ausente de su querencia
y yo sé que el mal de ausencia
es un mal que no se quita.
No hay más remedio, m’hijita,
para curar tu aflicción
que pagarme la pasión
con que siempre te he querido
y que hagan juntas el nido
las dos en mi corazón.

Allí vivirán seguras
como en maternal regazo
al amparo de mi brazo
y al calor de mis ternuras.
Yo tendré las amarguras,
tú, las glorias de la vida
y tu avecita querida
como nuestro amor sereno,
buscará asilo en tu seno
para quedarse dormida.

Si esta esperanza es un sueño
no me quites la ilusión,
que el bien de mi corazón
es soñar que soy tu dueño.
Podré alzar con vano empeño
mi ambición hasta esa gloria,
pero aunque sea ilusoria
la dicha que a Dios le pido,
quiero morir convencido
de que vivo en tu memoria.

El castillo que se vende

Pasó por varios titulares pero sin embargo se mantiene en muy buen estado como se aprecia en las imágenes.

Los vendedores difunden el siguiente texto bastante explicativo:

Se vende majestuoso Castillo Astelarra, ubicado a tan solo 3 cuadras del mar en la encantadora ciudad de Quequén, Buenos Aires. Este impresionante castillo de tres pisos fue construido por el renombrado escritor Martín Coronado en 1904, convirtiéndolo en una verdadera joya histórica.

En 1936, esta magnífica propiedad fue adquirida por José Astelarra, quien la transformó en su casa de veraneo, dándole un toque de distinción y encanto. Desde entonces, el Castillo Astelarra ha sido testigo de innumerables momentos de alegría y serenidad, y ahora está esperando a su nuevo propietario para continuar con su legado.

La parte inferior del Castillo Astelarra te sorprenderá con su distribución funcional y espacios acogedores. Al ingresar, serás recibido por una entrada imponente que te invita a descubrir los tesoros que se encuentran más abajo. A tu izquierda, encontrarás una encantadora sala de estar, ideal para relajarte y disfrutar de momentos de tranquilidad.

Además, en esta planta baja se encuentra un baño completo, un dormitorio elegante y acogedor, un luminoso living donde podrás reunirte con tus seres queridos y un comedor amplio con abundante luz natural que creará un ambiente cálido y acogedor para tus comidas y celebraciones.

Este castillo cuenta con un segundo piso que alberga 6 habitaciones y 1 baño, proporcionando un amplio espacio para recibir a familiares y amigos en un ambiente cómodo y acogedor. En el tercer piso, se encuentra un hermoso ventanal con vistas panorámicas, desde donde podrás contemplar los magníficos atardeceres sobre el mar y disfrutar de la brisa marina.

El tercer piso del Castillo Astelarra te recibirá con un pasillo hexagonal que es una verdadera joya arquitectónica. En este pasillo, encontrarás ventanas en cada uno de sus lados, ofreciéndote vistas impresionantes de la ciudad de Quequén. Este diseño único te permitirá disfrutar de panorámicas inigualables, donde podrás contemplar la belleza del paisaje urbano y sumergirte en la magia de la ciudad desde la comodidad de tu propio castillo.

¿Cuántas de las producciones artísticas de Martín Coronado habrán sido escritas en su casa de Quequén? Es imposible saberlo, pero seguramente aquellos veranos en el mar fueron inspiración.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso