El campo retiene el 55 por ciento de la cosecha de soja y sigue apostando a una nueva devaluación
Los grandes productores agrarios retienen la oleaginosa con el claro objetivo de presionar al gobierno para devaluar y mejorar el tipo de cambio. Mientras tanto venden el trigo y el maíz cuyos precios en dolares aumentaron sustancialmente por encima de la inflación.
Una vez más los grandes terratenientes que concentran el mayor porcentaje de la producción agrícola del país demuestran que lo único que les importa son sus ganancias y especulan con una nueva devaluación para obtener mayor rentabilidad en el mercado internacional.
Esa es la razón por la que aún retienen en silobolsas el 55 por ciento de la cosecha de soja, mientras van liquidando el maíz y el trigo para financiarse, lo que demuestra además que los precios internacionales para ambos productos les sigue siendo favorable con el dolar a valor actual.
En efecto: el maíz registró un alza de precios del 2,8% en junio, del 10,6% en julio y del 9% el viernes pasado, en comparación con el último día hábil de cada mes un año antes. En tanto, el precio del trigo se incrementó un 18,5% en junio con respecto a igual mes de un año antes; un 16,8% en julio; y un 2,5% con respecto al viernes último.
A pesar de estos valores, que les aseguran una elevada rentabilidad en dólares que compensa con creces los niveles inflacionarios y de la eliminación o reducción -según el caso- de las retenciones a las exportaciones, los productores agropecuarios siguen presionando indirectamente al gobierno para modificar la cotización del dólar.
PORTAL DE NOTICIAS