Verónica Torras, directora de Memoria Abierta y miembro de la Comisión Directiva del CELS, habló con AGENCIA PACO URONDO RADIO (en FM La Patriada, domingos de 10 a 12) sobre la reciente visita de diputados libertarios a represores encarcelados en Ezeiza.
¿Qué opinas de la visita de los diputados a represores encarcelados en Ezeiza? ¿Qué tan grave es este hecho?
Verónica Torras: Desde nuestra organización solicitamos que la Cámara de Diputados se pronunciara sobre esta situación y la repudiara. Es fundamental establecer un límite claro en este tema. Este consenso, que la sociedad logró construir con mucho esfuerzo, involucró al propio Congreso en su formación. Por eso, es crucial que este evento no pase inadvertido. También es importante que se investigue qué motivó realmente esta visita, ya que no está del todo claro. Evidentemente, no se trató de una visita humanitaria, sino de una reunión política con objetivos definidos, como la posible negociación de medidas de impunidad para personas que han sido condenadas y encarceladas por cometer delitos de lesa humanidad.
¿Deben ser expulsados los diputados?
Desde el CELS no solicitamos la expulsión. Lo que pedimos es que el Congreso se pronuncie al respecto y que se cree una comisión especial para investigar el trasfondo de esta reunión política. Me gustaría aclarar algo sobre el argumento humanitario que se ha esgrimido. El 90% de las personas detenidas por crímenes de lesa humanidad están en prisión domiciliaria, ya sea por su edad avanzada o por razones de salud. Y esto es correcto, ya que es lo que estipula la ley. Es el juez correspondiente quien decide sobre esto. No es cierto que no se respeten los derechos humanos de los detenidos. No existe persecución ni nada similar. De hecho, las condiciones de detención de estas personas son significativamente mejores que las condiciones de detención habituales.
¿Qué opinas sobre la postura de Milei en este tema?
No está claro cuál es su postura. La vicepresidenta Victoria Villarruel tiene una posición más definida, ya que ha sido activista y portavoz de la causa que busca liberar a los represores de las cárceles. Milei ha expresado opiniones diferentes; suele decir que «el que las hace, las paga». Sin embargo, en el contexto electoral ha señalado que existe una campaña de difamación y persecución contra las fuerzas armadas, algo que, según él, debería corregirse. En este sentido, sus declaraciones van en contra de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Con información de Agencia Paco Urondo
Publicado en lanuevacomuna.com