Con la presencia de autoridades, dirigentes deportivos y congresistas de diversos círculos, se realizó en Necochea el encuentro anual de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos.
Desde el Círculo de Periodistas Deportivos expresaron su gran satisfacción por el desarrollo exitoso del 54º Congreso de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos en Necochea. Este encuentro anual de FAPED tuvo carácter internacional, con la participación de colegas de Uruguay y Perú, y se celebró en el Complejo Las Barrancas del Club Del Valle, una institución clave para cada una de las actividades del Círculo.

Con una agenda variada de actividades, conferencias y presentaciones, las jornadas del martes 15 y miércoles 16 de octubre dejaron un balance muy positivo para la Federación, que es presidida por el necochense Santiago Veiga, quien además dirigió la Asamblea General Ordinaria del Congreso en el último día del evento.
Durante el acto inaugural del martes, Veiga dio inicio al 54º Congreso con un contundente mensaje en apoyo a los clubes y entidades civiles, y en oposición a las Sociedades Anónimas Deportivas. Lo acompañaron el presidente del Círculo anfitrión, Agustín Betancor; el secretario de Turismo y Producción del municipio de Necochea, Matías Sierra; y la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López.

Este acto fue precedido por las notables presentaciones de los periodistas Ernesto Ortiz, de Uruguay, y Luis Salazar, de Perú, quienes lideran los Círculos de sus respectivos países. Ortiz disertó sobre “La necesidad de reinventarse y evolucionar” en el periodismo deportivo, mientras que Salazar abordó el tema de la “Ética y moral en la prensa deportiva”.

El miércoles continuaron las destacadas ponencias de los reconocidos periodistas Jorge Búsico y Daniel Arcucci. De manera remota, Búsico trató la formación en el periodismo deportivo, mientras que Arcucci conmovió a los presentes en el Salón de Fiestas del Club Del Valle con su charla titulada “Contar a Maradona”.
El acto de clausura incluyó la entrega de distinciones por parte de FAPED a Arcucci en reconocimiento a su trayectoria, así como al renombrado entrenador de básquet Sergio “Oveja” Hernández, al destacado deportista local Pablo Meana, al periodista del Círculo anfitrión Leonardo Menna, y al intendente de Necochea, Arturo Rojas.
Antes de la clausura, los miembros del Círculo, Agustín Betancor y Luciano Badie, entregaron la bandera nacional al periodista Carlos Darío Santos de Trelew, Chubut, pasándole así la posta organizativa para el Congreso de 2025.
A continuación, compartimos el Documento final de FAPED en Necochea:
DOCUMENTO DE NECOCHEA
La FAPED ( Federación Argentina de Periodistas Deportivos) en sus 70 años de vida, sostiene con el vigor y la fuerza que son propias de la institución, una profunda convicción acerca del proyecto que se impulsa desde el gobierno nacional, sobre las SAD (Sociedades Anónimas Deportivas). Los Congresales aquí reunidos y el Consejo Directivo en pleno deseamos manifestar nuestra profunda preocupación por la imposición de un DNU que pone en riesgo el patrimonio cultural y deportivo que es un pilar de la sociedad argentina.
Desde los Clubes de barrio , pasando por las entidades intermedias, hasta las instituciones más grandes y trascendentes del país están en riesgo. Sin un debate democrático, solo por imposición, resulta imposible llegar a buen puerto. Las SAD constituyen un atropello al derecho deportivo de millones de chicos y chicas que sueñan y creen en sus posibilidades competitivas y recreativas. El DEPORTE debe ser incluido dentro de los DD.HH. básicos que sirvan al desarrollo del país y la región y no un negocio donde la materia prima (los deportistas) sean despojados de sus ilusiones. Con el modelo actual, Asociación Civil sin Fines de Lucro, se alcanzaron títulos Mundiales, Panamericanos, Sudamericanos, Olímpicos y Paralímpicos, además del reconocimiento y la admiración de millones de fanáticos en todo el mundo.
Instamos a reflexionar a los que resulten escrutados por este documento, y a movilizar a los que sea menester, a los fines de poner al deporte en la agenda política, sin el sesgo que se le intenta dar en la actualidad. El deporte necesita apoyos y compromisos desde el ESTADO NACIONAL, para su desarrollo. Hoy observamos que no está ocurriendo, muy por el contrario existe un menoscabo marcado hacia los deportistas.
El estado del CENARD es una clara muestra de esto, la falta de inversión se hace evidente en áreas claves. La historia no se puede privatizar, los sueños no se pueden privatizar y mucho menos la pasión no se puede privatizar.
La Nueva Comuna