Diferentes actores educativos opinan acerca de la confección de un Estatuto Docente Municipal
Diferentes actores vinculados a la educación en nuestro distrito opinaron acerca de la implementación a nivel local del Estatuto Docente, una ley que reglamenta los derechos y obligaciones del docente y del Estado y el desempeño de sus respectivas funciones.
El sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires se rige por una serie de normativas, entre las cuales se encuentra el Estatuto del Docente, una ley provincial que se logró gracias a una lucha docente de muchos años y que hasta el día de hoy es defendida por todos los trabajadores de la educación.
Sin embargo, las instituciones educativas que dependen de las municipalidades tienen un vacío legal en cuanto a la regulación de la mencionada normativa. En el caso de Necochea, se trata de los jardines maternales que forman parte del sistema educativo municipal y que atienden las necesidades de los hijos e hijas de los/as trabajadores/as.
En este marco, uno de los reclamos que se vienen llevando adelante desde hace tiempo es aquel vinculado a la homologación, en el ámbito municipal, del Estatuto Docente provincial, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los/as trabajadores/as de la educación de nuestro distrito.
«Nosotros creemos que hay que implementar el estatuto provincial en el municipio sin ningún miramiento», afirmó al respecto Julio Perrota, Secretario General de SUTEBA Necochea, y detalló que esto se puede hacer «generando, desde el Concejo Deliberante, una ordenanza que reconozca» dicha normativa.
Por su parte Jesica Arce, Directora Municipal de Educación, explicó que «desde hace cuatro meses que se viene trabajando en la confección del estatuto docente municipal» y subrayó que si bien «en una primera instancia los acuerdos consistían en respetar el estatuto docente provincial», en la actualidad se prioriza el hecho de considerar «las necesidades que los docentes municipales ven en cada una de las instituciones», atendiendo a la realidad particular de nuestro sistema educativo.
«Desde el Ejecutivo local consideramos que los jardines maternales tienen que tener un estatuto y que éste debe ser escrito en función de lo que nos pasa a nosotros», aseguró.
Por esta razón, Arce detalló que desde el área de Educación se encuentran llevando adelante una serie de reuniones en conjunto con representantes de los jardines, sindicatos docentes y otras áreas del Ejecutivo local tales como la Secretaría de Gobierno: «Vamos a seguir peleando por hacer el estatuto. Las discusiones no son fáciles pero estamos abiertos al diálogo y a las necesidades de los docentes», aseveró.