crossorigin="anonymous">

MEMORIA & DDHH

Eduardo Toniolli cruzó a Victoria Villarruel por bancar al represor que desapareció a su padre

Eduardo Toniolli, diputado nacional y militante de HIJOS.

Victoria Villarruel reinvindicó la dictadura nuevamente en el debate

En el debate de candidatos a la vicepresidencia, Victoria Villarruel compañera de fórmula de Javier Milei, insistió con su reivindicación de los crímenes de la última dictadura, pero dio un paso más allá al pedir por la libertad de genocidas, entre ellos, Juan Daniel Amelong, un represor singular.

Se trata de un ex militar que entre sus tres perpetuas fue condenado por la desaparición del padre del diputado nacional del Movimiento Evita y militante de H.I.J.O.S, Eduardo Toniolli, quien tomó el tema y generó un fuerte ida y vuelta en las redes con la propia Villarruel.

“En la última sesión de Diputados le pedí a Victoria Villarruel que cuando visite a sus amigos genocidas en la cárcel, les pregunte dónde están los cuerpos de nuestros compañeros. Hoy me entero que frecuenta a Juan Daniel Amelong, condenado por la desaparición de mi viejo», escribió este jueves en X Toniolli.

El diputado se refería a la respuesta en el debate de la libertaria al candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, cuando le preguntó si pretende liberar genocidas. “Acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas personas están detenidas, por ejemplo, Amelong, cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en 1974 en Rosario. Era civil, un ingeniero de 11 hijos. Su hijo está preso por delitos de lesa humanidad, y ¿por qué no los que asesinaron a su padre?”.

Luego del mensaje en redes sociales de Toniolli, la negacionista le contestó por X el mencionado mensaje, bajo el mismo argumento que emitió en la televisión. “Entiendo y comprendo el dolor que como hijo sentís y que es totalmente válido, pero es importante dar contexto. Digamos todo”.

Toniolli no tardó en contestar: «No acepto tus condolencias, tan falsas como tus supuestas entrevistas ‘académicas’ con los genocidas: vos brindabas con Videla y con Amelong en sus celdas, celebrando sus crímenes”.

Este episodio termina de exponer a la abogada como la referencia de la nueva ultraderecha que no tiene pruritos en ser negacionista y que se sitúa muy cerca, no sólo ideológicamente sino también en vínculos, con los represores de la última dictadura militar.

El caso Toniolli
El caso toca la fibra más íntima del diputado, quien en una entrevista radial tiró un baldazo de agua fría: “Amelong sabe dónde está el cuerpo de mi padre, yo no”. Se refiere a que su padre, llamado Eduardo y militante peronista de Montoneros y la Unión Estudiantil Secundaria (UES), fue víctima de un grupo represivo del cual formaba parte Amelong.

Es más, en el juicio se comprobó que su padre fue asesinado en la casa de fin de semana familiar en Timbúes que el represor puso a disposición del Ejército para que sea un centro de detención clandestino. De allí lo sacaron sin vida y desde entonces se desconoce su paradero.

Previamente, en 1978 Toniolli había estado detenido en la Quinta de Funes, centro clandestino que el ex jefe del II Cuerpo de Ejército, Leopoldo Galtieri, usó como laboratorio para un experimento que terminó de forma trágica y que retratan los libros Recuerdo de la Muerte, de Miguel Bonasso, y Tucho, del ex canciller Rafael Bielsa. que a su vez en 2015 inspiró la película Operación México, dirigida por Leonardo Bechini.

“Me enteré que una de las personas que visitaba era Amelong, que es responsable de la desaparición de mi viejo, ahí la cosa toma otro carácter”, dijo en radio Sí 98.9. “Villarruel no es negacionista, reivindica la dictadura y sus crímenes. Lo demuestra con lo que dijo de que Amelong está injustamente preso. Tiene tres cadenas perpetuas condenado por desaparición, tortura, secuestros y robo de bebés, y lo justifica por la muerte de su padre en 1974. Lo justifica como una reacción de emoción violenta”.

El “Teniente Daniel”, integrante de la patota del Destacamento 121 de Inteligencia de Rosario, acumula tres condenas a prisión perpetua (causas Guerrieri), otra a diez años y una quinta condena por la sustracción de bebés mellizos. Ahora está acusado en etapa de instrucción por un desaparecido de La Calamita, otro de los centros clandestinos del Gran Rosario, en este caso ubicado en Granadero Baigorria. Es recordada su imagen por aparecer en uno de los juicio con una vincha con la palabra Legalidad y una sonrisa con sorna.

Letra P

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights