crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Dónde queda y cómo opera el refugio fiscal en el que el ministro mantiene sus dólares

Luis «Toto» Caputo, actual ministro de Economía, comparte con el Fondo Monetario Internacional (FMI) más que la relación entre deudor y acreedor. Ambos, desde hace tiempo y por distintas razones, han centrado su atención en un pequeño territorio poco conocido por la mayoría de la población: la Isla de Man. Este enclave, ubicado en el mar de Irlanda, fue mencionado en diversos informes del FMI por infringir normas tributarias internacionales y estuvo bajo el foco de los Paradise Papers, una investigación global sobre paraísos fiscales.

Justamente, Caputo mantiene una porción significativa de su patrimonio —casi en su totalidad radicado fuera del país— en ese destino fiscal. Esta situación deja en evidencia que el funcionario que alienta a los argentinos a “sacar los dólares del colchón” para financiar el programa económico de Javier Milei, no solo mantiene sus activos en el exterior, sino que elige jurisdicciones señaladas por facilitar maniobras de elusión tributaria.

El tema cobró notoriedad en las últimas horas, luego de un tenso intercambio con el periodista Jon Heguier. Este le consultó por qué no repatria sus fondos personales, subrayando la incongruencia entre su rol como miembro del gobierno y su aparente desconfianza en el país que gestiona. Visiblemente incómodo, Caputo respondió: «Pará, pará, porque estás diciendo un nivel de disparates», y luego agregó: «¿De qué estás hablando? ¿Vos decís que tengo dólares bajo el colchón? ¡No seas irrespetuoso! No, no, no. No seas irrespetuoso, eh. No te pases de listo. Lo que estás haciendo es una falta de respeto. No estás consultando, hiciste una afirmación que es una falta de respeto. Acabás de decir que yo tenía dólares debajo del colchón. Eso es una falta de respeto total. Rectificate en este instante.»

Una reacción que revela más de lo que oculta

El malestar del ministro puede entenderse: la pregunta lo dejó expuesto. Su propia declaración jurada confirma que mantiene sumas significativas de dinero fuera del país, incluso si están declaradas formalmente. Allí se indica que posee fondos en paraísos fiscales como la Isla de Man y también en los Estados Unidos.

En el ítem “bienes al inicio del período” de su última presentación ante la Oficina Anticorrupción, Caputo reportó unos 470 mil dólares distribuidos en nueve cuentas: dos en bancos estadounidenses —algunos de ellos en jurisdicciones fiscales privilegiadas— y el resto en la Isla de Man. En total, su patrimonio en el exterior ronda los tres millones de dólares.

En la Isla de Man, el atractivo fiscal es evidente: el impuesto a la renta ronda el 20%, no se gravan las ganancias de capital, ni los documentos ni las herencias. Además, existe un tope impositivo de 125 mil libras anuales para contribuyentes, y las empresas —tanto locales como extranjeras— tributan un 0% de impuesto societario, salvo el sector bancario, que paga el 10%.

Refugio para grandes fortunas

La Isla de Man es un pequeño territorio autónomo bajo soberanía británica, con una población de unos 85 mil habitantes en 572 kilómetros cuadrados. De raíces vikingas, su bandera presenta un trisquel —tres piernas unidas por los muslos—, símbolo que representa el avance y la prosperidad.

Entre quienes también han elegido ese destino figura el piloto británico Lewis Hamilton, uno de los deportistas mejor pagos del planeta, quien fue investigado por canalizar una operación que le permitió evitar impuestos europeos en la compra de su jet privado. Su nombre también apareció en los Paradise Papers.

En el caso de Caputo, el segundo funcionario más acaudalado del gabinete, la situación adquiere otra dimensión: el 99% de su patrimonio está radicado fuera de la Argentina. No se trata solo de dinero líquido, sino también de participaciones accionarias e instrumentos financieros. Según su declaración, tiene acciones en Palmeral Chico S.A. valuadas en más de $1.096 millones, además de $10.965 millones en fondos comunes de inversión FIMA Premium Clase A. También registra $1.249 millones depositados en el extranjero, sin detallar en qué tipo de cuentas.

Asimismo, figura como accionista de Sacha Rupaska S.A., una firma agropecuaria con sede en Santiago del Estero, pero también radicada en el exterior. Aunque todavía no presentó su declaración jurada correspondiente a 2024, en la del año anterior se registró un salto patrimonial impactante: pasó de $744 millones a $15.951 millones, lo que implica un crecimiento del 2041%. Una verdadera hazaña frente a la inflación.

Cabe recordar que en 2012 la AFIP firmó un acuerdo con la Isla de Man para el intercambio de información fiscal, el mismo territorio donde Caputo mantiene sus fondos. Ese convenio se suma a otros firmados con jurisdicciones similares bajo soberanía británica, como Jersey, Guernesey, Islas Caimán y Bermudas.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso