«Las universidades están sufriendo un desfinanciamiento directo e indirecto por parte del gobierno nacional”
La jornada de paro de los docentes universitarios nucleados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) se realiza con un alto grado de acatamiento, con actividades como clases públicas, radios abiertas, volanteadas y cortes de calles. Actualmente unos 150 mil docentes rechazan el aumento salarial del 15 por ciento que ofreció el gobierno de Mauricio Macri.
El secretario de Prensa de CONADU, Federico Montero, remarcó que “cualquier persona con sentido común sabe que no podemos aceptar esta oferta en el marco de ajuste y tarifazos. No vamos a convalidar políticamente el ajuste en la Universidad Pública”, subrayó.
Los docentes llevan adelante un paro de 48 horas en reclamo a una paritaria que alcance un aumento salarial del 40 por ciento. A su vez, el próximo viernes 29 se movilizarán junto a las centrales sindicales al Monumento al Trabajo para reclamar por “paritarias sin techo, y rechazo a los despidos de trabajadores estatales y privados”.
Por otro parte, los docentes denuncian la quita indiscriminada de ingresos para sostener la asistencia a estudiantes como las becas y los programas de acceso a la universidad, sumado a que el Ministerio de Educación de la Nación no ha establecido ninguna partida presupuestaria extraordinaria para solventar gastos como los aumentos de la electricidad.
En este sentido, Montero explicó que “estamos ante una situación que excede el problema salarial, porque de la mano de los aumentos presupuestarios las universidades están sufriendo un desfinanciamiento directo e indirecto por parte del gobierno nacional”.
Por último, Montero reflexionó que desde el macrismo “no creen que la Universidad Pública tenga que ser un derecho, consideran que tiene que ser una especie de privilegio al que acceden las clases medias y medias altas”.
“No creen que la Universidad Pública sea un engranaje en un modelo de desarrollo con inclusión social, pero nosotros vamos a defenderla porque es defender un derecho de todos”, finalizó el secretario de prensa de Conadu.