Docentes bonaerenses rechazaron propuesta del 20% en dos cuotas
La reunión, que tiene como sede el Ministerio de Economía bonaerense, en la Ciudad de La Plata, se da en un clima tenso dado que la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que su gestión apelará el fallo judicial que obliga a su administración a devolver el dinero descontado a los docentes por los días de huelga en el marco del conflicto que aún persiste. Fuente: Twitter.
El gobierno de María Eugenia Vidal elevó hasta los $ 2.500 la oferta a los docentes de una suma no remunerativa extraordinaria para atender los reclamos de los gremios por la pérdida de poder adquisitivo por inflación durante 2016 y redujo de tres a dos cuotas la aplicación del 20% de aumento para este año.
En el marco de una nueva reunión de la mesa técnica salarial que se lleva a cabo en La Plata, el Ejecutivo provincial dio a conocer su propuesta, que duplica a la de la última oferta de 750 pesos como reparación por la inflación del año anterior y la eleva a 1.500 pesos por cargo o su equivalente en horas cátedra, con un máximo de 2.500 pesos para quienes cubren dos cargos, según pudo saber esta agencia de fuentes cercanas a la negociación.
La reunión, que tiene como sede el Ministerio de Economía bonaerense, en la Ciudad de La Plata, se da en un clima tenso dado que la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que su gestión apelará el fallo judicial que obliga a su administración a devolver el dinero descontado a los docentes por los días de huelga en el marco del conflicto que aún persiste.
En tanto, el secretario general del gremio docente SUTEBA, Roberto Baradel, dijo antes de ingresar que el conflicto salarial del sector «se dilató mucho» y criticó que el Gobierno pretende «generar una fuerte presión para que se acepte un acuerdo salarial a la baja».
En declaraciones a NA, el dirigente sindical expresó que los docentes se encuentran «fortalecidos a pesar de los ataques del Gobierno nacional y provincial» con propuestas que no se acercaron a lo reclamado por los trabajadores.
De cara a la reunión pautada para este martes con autoridades bonaerenses, aseguró que en la actualidad los sindicatos del sector «se encuentran debatiendo medidas para que se entienda que se debe recibir un aumento digno».
«Si no es una propuesta superadora, vamos a tomar decisiones para buscar una solución», advirtió y analizó: «Es un conflicto que se dilató mucho, el Gobierno (bonaerense) tiene que dar respuestas».
En ese escenario, Baradel rechazó la consideración del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien evaluó que las negociaciones salariales «se están llevando a cabo dentro de las expectativas».
«No es verdad», dijo y argumentó que «no se está cumpliendo con la convocatoria de la paritaria nacional» docente, que es ordenada por ley.
En este marco, los gremios docentes bonaerenses instalan en La Plata, en avenida 7 entre 51 y 53, una «escuela itinerante» (como la que se instaló en la Plaza de los Dos Congresos) frente a la legislatura provincial.
AMBITO