crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Distopia Argentina 2025: totalitarismo futurista

En otro miércoles de movilización por los jubilados, Buenos Aires amaneció hoy con un escenario que parecía extraído de una película de ciencia ficción. En las estaciones de tren y subte, pantallas oficiales emitían un mensaje claro: «LA POLICÍA VA A REPRIMIR TODO ATENTADO CONTRA LA REPÚBLICA». La advertencia no solo se proyectaba en las pantallas, sino que también se repetía en los altavoces de las terminales.

Los videos de testigos y periodistas independientes mostraban una circunstancia inverosímil, una amenaza totalitaria a la población en general.
En una ciudad vallada, militarizada, donde rige la violencia institucional, nos preguntamos, ¿Es esta la Buenos Aires de 2025 o el Londres distópico de Los niños del hombre (2006, Alfonso Cuarón)?

Foto: «Los niños del hombre» (2006)

La comparación no es exagerada. En la novela 1984 (1949, George Orwell), el control del Estado sobre los ciudadanos se manifestaba a través de pantallas omnipresentes que vigilaban cada movimiento. Fahrenheit 451 (1953, Ray Bradbury) presentaba un mundo donde la represión del pensamiento era política de Estado. Hoy, los sistemas de videovigilancia y el monopolio del discurso oficial nos acercan peligrosamente a esas ficciones del pasado.

Pero no es solo la literatura la que nos alerta sobre este presente distópico. El cine y los videojuegos también nos han advertido.

En Robocop (1987, Paul Verhoeven), la ciudad de Detroit se sumía en el caos tras el colapso del empleo y la expansión de una clase marginal empujada a la criminalidad. La violencia policial escalaba como consecuencia. La misma lógica estaba presente en Juez Dredd (1995 y 2012), donde el Estado otorgaba a sus fuerzas de seguridad el derecho absoluto de ser jueces y verdugos.

Los videojuegos han explorado escenarios similares con una precisión inquietante. En Half-Life 2 (2004, Valve), la Ciudad 17 era el ejemplo máximo del totalitarismo futurista, donde la represión y el control se transmitían desde pantallas ubicadas en cada esquina, con un locutor omnipresente que dictaba las normas del nuevo orden.

Foto: Half Life 2 (2004)

Y aquí estamos. En 2025. En Buenos Aires. En Argentina. Los ciudadanos que deseen transitar por las inmediaciones del Congreso hoy, tienen que presentar documentación que demuestre que viven allí.

¿Quienes definen si hay delito o no en la manifestación, antes de reprimir?

La distopía ya no es ciencia ficción.

Nahuel Barros

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights