crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Disputa entre Montenegro y Kicillof por la rambla

El conflicto por la rambla de Mar del Plata entre Guillermo Montenegro y Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, suma un nuevo capítulo: el intendente de General Pueyrredón presentó una denuncia penal para solicitar el desalojo de una feria no autorizada que ocupa parte del emblemático paseo de la playa Bristol.

La denuncia, radicada en los juzgados federales de «La Feliz», está vinculada a la situación de deterioro general que presenta la zona, cuya responsabilidad recae en la provincia de Buenos Aires.

El pedido de desalojo de la feria se fundamenta en informes elaborados por la Secretaría de Seguridad, Obras Sanitarias y la Subsecretaría de Inspección General del municipio, los cuales advierten que su funcionamiento representa «un riesgo cierto y serio en la seguridad y salubridad públicas», además de señalar la comisión de «hechos tipificados penalmente».

En dichos informes se detalla que la feria incumple la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362, ya que en el lugar se venden productos textiles, calzados y lentes «con marcas registradas que han sido falsificadas». Según el documento, las actividades ilegales incluyen la fabricación y comercialización de estos bienes.

Por otro lado, se afirma que la feria infringe la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051 debido a que, pese al visible deterioro del área, las estructuras de madera requieren un mantenimiento básico para no quedar inutilizables por las condiciones climáticas. Sin embargo, las actividades ilegales no contemplan «la disposición adecuada de los desechos generados por el mantenimiento», lo que constituye «un acto de contaminación punible por la ley».

Una disputa de larga data

A pesar de ser uno de los íconos más destacados de Mar del Plata, la rambla se encuentra en un estado de abandono total debido a que el gobierno provincial, encargado de su mantenimiento, no ha realizado las tareas necesarias desde hace años.

Durante la campaña electoral, Kicillof prometió en diversas ocasiones su reparación, pero en su gestión la Provincia no ha ejecutado obras ni trabajos de conservación, lo que ha agravado su deterioro.

En octubre pasado, Montenegro propuso oficialmente que la administración municipal asuma el control de la rambla para llevar a cabo las obras necesarias mediante inversión privada y un sistema de compensaciones. Esto requería que la Provincia cediera el lugar al Municipio.

«No me importa quién se saque la foto con la obra, dame a mí el control de la rambla y me hago cargo yo, y si no hacé las obras vos. Hay varias zonas de Mar del Plata que son jurisdicción de la Provincia, como la rambla, el puerto y los balnearios de Punta Mogotes. Lo que reclamamos es que esos lugares estén en condiciones, y si la Provincia no se quiere hacer cargo, que se los pase al Municipio», declaró el intendente en esa ocasión.

Sin embargo, poco después del pedido, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció que la Provincia no cedería la rambla y reiteró la promesa de iniciar obras de restauración y puesta en valor tras la temporada de verano.

Este caso no es aislado: todos los espacios de Mar del Plata bajo jurisdicción provincial presentan un estado de deterioro similar o incluso peor. Esto incluye Punta Mogotes, el Puerto, las rutas y los hospitales provinciales. La situación se replica en calles internas de «La Feliz», como Jorge Newbery, donde recientemente se inauguró un nuevo Coto.

Desde la Municipalidad, se ha acusado repetidamente al gobernador de impulsar una política deliberada de «conurbanización» de Mar del Plata, lo que implicaría fomentar el abandono de los espacios clave de la ciudad y facilitar la instalación de vecinos del Conurbano bonaerense mediante tomas de terrenos, afectando el orden y la identidad local.

En los últimos meses, Montenegro ha señalado en diversas oportunidades maniobras del Gobierno bonaerense para desestabilizar el orden en la ciudad. Recientemente, publicó en su cuenta de la red social X imágenes de un operativo para evitar una ocupación de tierras. «A dos días de iniciar la privatización del Minella ya arrancaron los grupos inmobiliarios kirchneristas a tomar terrenos alrededor. Mismo modus operandi que la toma de las 140 hectáreas del Marquesado en la primera línea del mar», expresó Montenegro.

Con el objetivo de reforzar su plan de seguridad, el intendente asistió a una demostración del uso de nuevas armas no letales adquiridas para la Patrulla Municipal durante la temporada de verano. Se trata de 30 pistolas 9 milímetros y 15 rifles de asalto, cuya compra implicó una inversión aproximada de $50 millones.

«Voy a utilizar todas las herramientas a mi alcance para garantizar el orden público. Adquirir este tipo de armas para enfrentar a los violentos significa no quedarnos detrás de un escritorio. Es una herramienta necesaria para combatir a los violentos en Mar del Plata. Hay normas, y esas normas deben respetarse; quien no lo haga enfrentará las consecuencias», afirmó.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights