Desde JxC afirmaron que el oficialismo no cumplió con lo pactado en la reunión de Labor Parlamentaria respecto de votar el tema al final y no al principio.
El primer pedido de apartamiento de reglamento de la sesión de este miércoles fue presentado por el jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, para aprobar la autorización de la Cámara de Diputados para que la Justicia secuestre el o los teléfonos móviles del diputado nacional Gerardo Milman que había tenido dictamen en horas de la mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El pedido judicial se da en el marco de la investigación sobre el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Estamos a ocho días del primero de septiembre y hay una manda judicial que llegó a este Congreso para poder avanzar”, explicó el jefe de bancada del FdT, y amplió: “la pista Milman surgió de la investigación del atentado contra CFK a partir de una persona que escuchó a las asesoras del diputado decir ‘cuando la metan voy a estar en la costa’”.
Del mismo modo, agregó: “Efectivamente Milman viajó a la costa y posteriormente en este recinto habló de “falso ataque” contra la vicepresidenta”. “A pesar de eso la jueza se negó a secuestrar el teléfono de Milman y las asesoras vuelven al juzgado y declaran que el celular fue borrado”.
Sin embargo, Martínez remarcó que “en mayo una de las asesoras de Milman, Ivana Bohdziewicz, declaró por tercera vez”. “Luego la otra asesora, Carolina Gómez Mónaco, la citó para ir a una oficina de Patricia Bullrich con peritos informáticos para borrar contenidos de todos los teléfonos (asesoras y diputados)”, aseveró.
Para terminar el pedido de apartamiento, Martínez afirmó que “el caso es gravísimo”, y lanzó: “Bienvenido el accionar de la Justicia y el dictamen de consenso de esta mañana en la Constitución de Asuntos Constitucionales”.
Luego, el diputado nacional Pablo Tonelli (Pro – CABA) reafirmó que la oposición votaría a favor del tema “como fue planteado” en la reunión de comisión, pero advirtió que “es oportuno decir que Milman ya había entregado voluntariamente su teléfono a la Justicia”.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, llevó adelante la votación y confirmó el resultado afirmativo con el voto de los dos tercios de los presentes para habilitar el tratamiento sobre tablas.
La diputada nacional Myriam Bregman (PTS –CABA) cuestionó: “Vamos a acompañar, pero no me parece un funcionamiento muy democrático que solo los dos bloques mayoritarios opinen del tema”.
A continuación estalló el clima calmo que había hasta el momento. Fue cuando llegó el turno del presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, quien cuestionó fuertemente que el tema fuera tratado al inicio y no al final como habían acordado en la reunión de Labor Parlamentaria.
“Quiero aclarar que nosotros no nos vamos a prestar a nada para que se caiga la sesión porque estamos decididos a que se lleve a cabo, pero esto no fue lo que habíamos acordado. Pactamos que se trataría al final”, aseveró.
En defensa del radical, la diputada nacional Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) expresó que “aquellos que nos llaman ‘la casta’ nos dieron un gran aleccionamiento en la última elección porque perdimos los códigos de la política y el funcionamiento”. En esa línea, añadió: “En este recinto se expresa constantemente porque estamos buscando viendo como nos sacamos ventaja, como nos primereamos”. “La moción de Negri fue para que se votara cuando hubiera tiempo”, indicó Camaño.
No obstante, la diputada de Identidad Bonaerense afirmó que “algunos de los que estamos acá vinimos con un objetivo claro que es darle una respuesta a la problemática de alquileres que hemos creado nosotros”, y cerró: “En nombre de la cordura, y si queremos que nos dejen de decir “casta”, dejemos este tema, como es uso y costumbre en este recinto, para cuando concluyamos el debate para el cual fuimos convocados”.
Sobre el final, la presidenta del cuerpo admitió que lo habían hecho así para evitar que la oposición fuera a retirarse antes del final, abortando la posibilidad de aprobar la medida.
Parlamentario
Publicado en lanuevacomuna.com