Jue. Mar 30th, 2023

DICEN EN LOS PASILLOS… VIDAL LO HIZO: EN POCOS DIAS, 5 MILLONES MAS DE DEUDA

Total, paga Juan Pueblo y dale que va…


Era cantado: el municipio no tenía fondos suficientes para pagar los salarios de los trabajadores municipales y los gastos de la comuna y tuvo que pedir un préstamo al Banco Provincia. Pero de ajuste, ni hablar.
El pasado 23 de marzo, a poco de asumir el interinato, José Luis Vidal se prestó a la requisitoria de la prensa muy gentilmente pero evitó dar a conocer al detalle el estado de las cuentas públicas heredadas. Con el correr de los días, se sabía que de ninguna manera se llegaba a cubrir con fondos propios lo necesario ni siquiera para pagar los sueldos. La propia secretaria de gobierno Ana Asa le deslizó a este cronista hace unas semanas atrás: «¡Noooo, no tenemos fondos! ¿pero desde cuando una administración tiene los fondos para los sueldos hasta el día anterior al pago?». Pero llegó el día de pago de salarios a los empleados municipales y el intendente-secretario general del sindicato de municipales tampoco tenía el dinero suficiente.
Se sabe que se inició entonces una gestión desesperada para buscar fondos. Es así que se llegó al Banco Provincia de Buenos Aires (ente natural de crédito de los municipios) con una solicitud de 10 millones de pesos, lo cual fue rechazado por las autoridades bancarias. Se dice que fue nada más ni nada menos que Roberto Porcaro, el operador VIP del kirchnerismo (¿no era que estaba alejado del gobierno?) quien le habría destrabado el trámite ante el mismísimo presidente de la entidad, Gustavo Marangoni, un sciolista de pura cepa. La desconfianza de la entidad bancaria oficial hacia la capacidad de pago de la comuna es tal, que con recelo se autorizó un giro en descubierto en la cuenta corriente comunal por la suma de 5 millones de pesos. Y así se pudo pagar los sueldos.
Las operatorias denominadas «giro en descubierto» son facilidades que les otorgan los bancos a sus clientes con capacidad probada de pago pero con la obligación de devolver el monto otorgado más intereses y gastos. También es una práctica habitual entre las entidades financieras y los organismos del estado, como en este caso la Municipalidad de Necochea. Es bueno aclarar que es la más cara de las opciones de crédito, con tasas muy por encima de las habituales ya que se acude a este mecanismo en situaciones de extrema urgencia. 
Según fuentes reservadas del gobierno local, Vidal todavía no hizo ningún ajuste en le municipio a pesar de haberlo prometido al asumir. En pocos días más «se cumple el plazo de gracia» y la oposición va a empezar a exigirle al intendente provisorio que empiece a caminar por el sendero anunciado. ¿Aumento de tasas? primero, algo más que palabras.
En definitiva, todo esto es una prueba más de la irresponsabilidad de los gobernantes de turno que llegan a un sitial de poder sin saber que hacer cuando están allí: toman medidas totalmente improvisadas y hasta descabelladas. La cuestión es que el chiste le sale un ojo de la cara a los contribuyentes. Y el mes que viene otro tanto, y otro, y otro… Total, paga Juan Pueblo y dale que va….
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso