Malas señales a la sociedad
Un concejal de la UCR que se pelea con periodistas y con organismos de DDHH está poniendo en problemas a muchos.
«Es una payasada, esto no tiene nada que ver con la libertad de expresión» dijo el concejal Alberto Esnaola días pasados. Sin embargo, nada de todo esto es una payasada.
El periodista Gabriel Izzo se indignó frente a la soberbia y la impunidad del edil, puesta de manifiesto en las últimas jornadas por diferentes medios. «Pinino», titular de la FM 102.7 Frecuencia Vital, advirtió que irá «hasta las últimas consecuencias». Y lo está haciendo: en el mediodía de este martes 18 de marzo presentó una denuncia por «Amenazas» en la UFI local debido a las acciones y expresiones vertidas por el edil en ocasión del violento episodio ya conocido por todos.
También solicitó por nota ser recibido por la Comisión de Derechos Humanos (o la que se designe) del Concejo Deliberante, para relatar lo ocurrido en la noche del lunes 10, en el Salón de la Democracia.
Se estima, además, que podría votarse una declaración de rechazo al episodio de violencia durante la próxima sesión del legislativo, en los primeros días de abril. «Algo tenemos que hacer» habrían dicho los concejales, después de una tumultuosa reunión reservada, donde habría participado un Esnaola fuera de sus casillas y agresivo con sus pares.
Repercusiones
Trascendió que la noticia del bochornoso episodio fue mencionada por algunos medios nacionales, entre ellos Radio Mitre (durante el programa de Marcelo Longobardi) y Radio Continental (en el programa de Víctor Hugo Morales).
En el mismo sentido, una respetada ONG dedicada a monitorear la libertad de expresión a nivel nacional se interesó en el caso de Izzo-Esnaola. A priori, adelantaron que incluirían el incidente necochense dentro de los informes periódicos que emite la entidad sobre agresiones a los periodistas en cumplimiento de sus funciones. Los mencionados informes suelen ser publicados por los principales medios de comunicación de todo el país y latinoamérica.
Día de la Memoria
Seguramente, el concejal radical Esnaola se va a quedar en su casa el próximo lunes 24 de marzo, para no participar de los Actos por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Es que los organismos de DDHH locales (que este año realizarán actividades en forma separada) ya anticiparon que repudiarán la actuación de los ediles que en agosto de 2013 se negaron a aprobar la declaración de persona no grata al represor Héctor Bicarelli.
En el Día de la Memoria, nadie olvida que el propio Esnaola acusó en aquella sesión a los organismos de Derechos Humanos de Necochea de utilizar métodos «cuasi-nazis» por pretender «estigmatizar» al ex-subcomisario genocida.
Malas señales
Por el bloque de la UCR, hay caras largas y no es para menos: un concejal radical que se pelea con periodistas y con organismos de Derechos Humanos está poniendo en problemas a muchos.
Irritantes, inentendibles, violentas, las actitudes del concejal Esnaola lo encierran en su propio laberinto de la imprevisibilidad.
¿Somos concientes del mensaje que transmitimos a la ciudadanía con nuestras conductas?
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM