DICEN EN LOS PASILLOS… UNA DE ESPIAS: UN TACKLE EN LA INTERNA DE JUNTOS POR EL CAMBIO

Desde hace un par de semanas comenzó a circular un llamativo rumor que va más allá de lo político. La pelea por la representación de Juntos por el Cambio en nuestra ciudad es encarnizada aunque sorda para el gran público.
ADVERTENCIA: esto que sigue es un rumor, chequeado, pero no deja de ser un rumor.
Se supo que en el fragor de las definiciones, hubo una operación de inteligencia hacia uno de los postulantes quien habría salido no del todo airoso.
Desde «arriba» (muy arriba), se habría ordenado realizar un análisis exhaustivo de la situación financiera del precandidato Arturo Rojas. La misma se habría viabilizado principalmente a través de uno de los resortes del Estado que se dedica a investigar estas cuestiones, la AFIP.
¡Quieto…, estás rodeado!
Al parecer, el área de inteligencia que funciona dentro del organismo impositivo estatal habría realizado un pormenorizado análisis profundo de las cuentas bancarias, del estado patrimonial, de los gastos de tarjetas de crédito e inversiones del nombrado, entre otras cosas.
Las noticias sobre posibles hechos de corrupción en Puerto Quequén trascendieron las fronteras del distrito y algunas personalidades del ámbito nacional y provincial pusieron manos a la obra en el tema.
Es que se sospecha de maniobras de lavado de dinero no sólo de los funcionarios locales, sino también del gremio que es su más sólido respaldo político, la UATRE.
Los amigos no tan amigos
Para «mover» esta investigación hubo necesariamente una pata local, que en definitiva saldría luego beneficiada. No serían ajenos a esto los sectores ya mencionados como operativos en cuestiones de inteligencia, como es el abogado y conductor virtual de la UCR de Necochea, Alberto Esnaola. El ex concejal ya aparece mencionado en la causa de espionaje ilegal que investiga el Juez de Dolores Alejo Ramos Padilla y hasta tendría alguna llamativa vinculación con el apresado Marcelo D´Alessio por temas de espionaje.
Lanzado a la carrera por la intendencia, Arturo Rojas se tropezó con un par de escollos importantes. Rojas no goza de la simpatía de la gobernadora María Eugenia Vidal: había designado a alguien de su entorno al frente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén (el ingeniero José María Dodds) pero una gestión personal de Gerónimo Venegas ante el mismo presidente Mauricio Macri revirtió la decisión.
Eso fue una espina que quedó clavada en las fauces de la gobernadora, quien nunca olvidó el desaire (o los posibles negocios que tenía previsto).
Con amigos así…
La diputada Elisa Carrió también es otra de las figuras influyentes que sospecha de Rojas. Desde allí habría venido también la directiva de poner bajo la lupa al funcionario necochense.
La AFIP realizó una reestructuración de esta área sensible a fines del 2018 y rebautizó una de sus áreas como «Dirección de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo».
La Disposición 349/2018 de la AFIP crea las áreas y los cargos, y sugiere implícitamente sus objetivos: está destinada a complementar las tareas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y con el área de Delitos Económicos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, exSIDE).
Elisa Carrió tiene fuerte influencia en esa unidad de élite contra el lavado dentro de la órbita de la AFIP. El contador público Jaime Mecikovsky, ex director de Operaciones Impositivas del Interior de la AFIP, es quien quedó a cargo de la mencionada estructura y es quien recluta expertos en el sector privado. La disposición se detalla a continuación:
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Disposición 349/2018
ARTÍCULO 1.- Crear UNA (1) unidad orgánica con nivel de Dirección denominada “Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
ARTÍCULO 2.- Crear DOS (2) unidades orgánicas con nivel de Departamento denominadas “Normas de Prevención de LA/FT” y “Coordinación Operativa para la Prevención de LA/FT”, dependientes de la Dirección de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
ARTÍCULO 3.- Crear DOS (2) unidades orgánicas con nivel de División denominadas “Análisis de Riesgo de LA/FT” y “Procedimientos de Control para la Prevención de LA/FT”, dependientes del Departamento Normas de Prevención de LA/FT.
ARTÍCULO 4.- Crear UNA (1) unidad orgánica con nivel de División denominada “Investigación para la Prevención de LA/FT”, dependiente del Departamento Coordinación Operativa para la Prevención de LA/FT.
ARTÍCULO 5.- Determinar que la unidad orgánica con nivel de División denominada “Gestión y Coordinación de la Información” dependiente del Departamento Investigación de Operaciones Financieras de la Dirección de Investigación Financiera, pase a depender del Departamento Coordinación Operativa para la Prevención de LA/FT de la Dirección de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y a denominarse “Gestión de la Información de LA/FT”.
Como se ve, el oficialismo ha perdido los casi cuatro años de gestión en peleas y desconfianzas externas, pero sobretodo internas, olvidándose de lo más importante: gobernar. Así estamos.
El resultado de este tackle interno en Cambiemos se verá con el correr de las semanas. Lo cierto es que lo de «Juntos por el Cambio» está bastante alejado de la realidad.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM