crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS

DICEN EN LOS PASILLOS… UN VIDEO TRAJO POLEMICA SOBRE LOS #COMEDORESESCOLARES



Poca plata para los comedores escolares

Un video institucional de la provincia sobre los comedores escolares levantó la polémica y hasta la indignación entre la comunidad educativa.  El último aumento fue en abril de 2016. Cupos congelados y aumento de la pobreza.

«Cuando hacemos las cosas entre todos, damos lo mejor de cada uno» menciona el video editado especialmente en formato para teléfonos celulares pero con calidad cinematográfica distribuido por estos días a través del área de comunicación de la provincia de Buenos Aires y redistribuido por funcionarios y simpatizantes del PRO.

Aparecen los testimonios de dos funcionarios, encargados del área de comedores escolares. Uno de ellos perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata y otro a la provincia, nombrado como «Supervisor general de equipos, Monitoreo escuelas, comedores, convenio SAE».

Ambos funcionarios explican que «en los cinco días de la semana tienen que haber por lo menos tres días que den pollo o carne, tiene que constar de verduras, todos tienen que tener frutas» y agregan «es mucho mas que un lugar donde los chicos comen, contemplan una familia».

Aparece también la voz en off e imágenes de la gobernadora María Eugenia Vidal señalando que «para cambiar la realidad del 1.600.000 chicos que se alimenten y crecen en nuestros comedores
estamos haciendo cosas que no se hacían».

«Y es mucho más que duplicar la plata que les destinamos, es ponernos en el lugar del otro para cambiar la realidad de cada uno» finaliza la gobernadora en clara alusión al aumento del monto destinado a las raciones escolares.

Las imágenes muestran un comedor al estilo cinematográfico, con raciones abundantes, sobretodo de carnes, que no se condicen con la realidad. Esto es algo que provocó el enojo de cientos de docentes y padres que se expresaron a través de las redes sociales.



El aumento fue en abril de 2016

La realidad es que, luego de un sistema claramente deficiente, hubo un aumento de las partidas en abril de 2016.

El monto de cada ración pasó de $3,95 a $7,90 para los desayunos y meriendas; y de $6,30 a $12,60 para los almuerzos. Además, la Gobernadora anunció en el inicio de sesiones legislativas de este año una nueva suba del 30% para este mes de mayo de 2017, algo que todavía no se efectivizó. Aún así, hay críticas por la falta de cupos y por la cantidad de comida que reciben los chicos.

Existe también un plan piloto, resistido por varios sectores, de municipalizar los fondos, salteando la administración de los Consejos Escolares. Esto ya comenzó en doce municipios, la mayoría gobernados por intendentes de Cambiemos, quienes ya cuentan con dinero fresco para los comedores.



Aumento de la pobreza

Los datos estadísticos informan del aumento de la pobreza infantil: el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) muestra que a septiembre de 2016 la pobreza en niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años en aglomerados urbanos con 80 mil habitantes o más en todo el país aumentó un 12,2% en relación al año anterior, y afecta a casi la mitad de esa población (48,8%).

En Necochea

En nuestro distrito, como en el resto de la provincia, la pobreza también creció a la par del aumento del desempleo, de la precarización laboral y de los precios, sobretodo de la canasta básica.

Es así, que hubo un aumento del 15 al 20% de la matrícula de alumnos de las escuelas que brindan servicio alimentario escolar, en desmedro de las que no. También es larga la lista de familias que solicitan inscribir a sus hijos en escuelas que brindan comedor pero que tienen que esperar vacante por el congelamiento de cupos.

Sin embargo, los comedores escolares siguen en pie, por el esfuerzo del personal que hace malabares para seguir dándole de comer diariamente a cada niño con 13 pesos. Con esos montos, lejos queda la pretensión oficial de brindar un menú como el que sugiere la gobernación. Al mismo se puede acceder a través de este enlace.

La polémica

El mencionado video tuvo impacto y polémica. Por las redes sociales se cruzaron la concejal PRO Marcela Fernández Palma y la docente Silvina Furgat.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso