Así no hay infraestructura que aguante…
¿Se puede estar prevenido a las inclemencias del tiempo? Si, es hasta una obligación de ciudadanos y gobernantes. Pero cuando ocurren fenómenos climáticos que exceden largamente los marcos de lo habitual, el ser humano está desprotegido y el escenario se acerca peligrosamente a lo trágico.
Está ocurriendo en toda la provincia y en la región en particular. El promedio de precipitaciones del distrito es cercano a los 830 milímetros anuales. Es una marca con la cual la gente del campo y la ciudad planifican sus actividades. Pero todo se trastoca cuando la naturaleza se hace sentir con rigor.
El pluviómetro indica que las lluvias de este fin de semana igualan a lo registrado durante todo el año 2017. Es más, en una semana, en Necochea habrá llovido cerca de los 300 milímetros, un tercio de lo que tendría que llover en un año.
Todo colapsa, por más buena voluntad que se ponga y por más prevenciones que se tomen. Necochea es una ciudad que lleva décadas de atraso estructural y el colapso por las abundantes precipitaciones se hace evidente.
Es un imposible imaginar que el asfalto cubra todas las calles y avenidas del casco urbano. Esto no ocurre en ninguno de los distritos cercanos de esta región de la provincia de Buenos Aires. Las calles de tierra son una constante en los alrededores de las arterias pavimentadas.
Lluvias:
Necochea 180 mm
Tandil 190 mm
Balcarce 220 mm
La Dulce 190 mm
Mar del Plata 210 mm
Pieres 170 mm
Junin 200 mm
Miramar 185— AgroPasion 🌾🌽🐮 (@tmjagro) 10 de abril de 2017
El colapso inevitable
La falta de modernización de la infraestructura también queda al descubierto cruelmente cuando el agua que cae desde el cielo lo hace implacable, durante días y noches, en forma incesante.
Colapsan los sistemas cloacales, los mismos que fueron construidos hace décadas y décadas atrás. Colapsa la capacidad de absorción de la tierra, en las calles no asfaltadas y en los campos. Colapsan los techos de las casas y de los edificios, y el agua se filtra por cualquier hendija que pueda encontrar. Colapsan los equipos de los servicios eléctricos porque el agua es inclemente. Colapsan las napas de agua, porque la lluvia no se detiene y busca su deriva. Colapsan las rutas porque el agua de los campos invade las calzadas y las hace intransitables. Colapsan las escuelas, en general en malas condiciones edilicias, y los alumnos se quedan sin clases.
Necochea y Quequén son ciudades que se fundaron y crecieron a orillas del mar, a la vera y desembocadura de un río. Tiene sus beneficios, los cuales todos apreciamos, pero también tiene sus desventajas que debemos aprender a sobrellevarlas de la mejor manera posible.
Por ahora no hay indicios de que el río Quequén haya tenido un crecimiento desmesurado en su caudal (hasta ahora, medio metro más de lo común), pero no hay que descartar que la masa de agua aumente. Las precipitaciones del norte del distrito, como otras veces, irán encontrando su salida hacia el río primero y hacia el mar después, lo que podría agravar la situación aún más.
#TEMPORAL EN LA REGION: SUSPENDEN CLASES EN NECOCHEA LUNES 10 Y MARTES 11 https://t.co/qnTDTdiZAG pic.twitter.com/C8dHi42uNK— ALFREDO BARROS (@AlfreBarros) 10 de abril de 2017
La gente, prioridad
Según se informó, hasta este lunes a la tarde el área de Desarrollo Social y de Defensa Civil de la Municipalidad había auxiliado a alrededor de treinta familias por diferentes situaciones, incluso con algunas evacuaciones y se seguía trabajando incansablemente.
No es una novedad: la situación económica es muy difícil sobretodo para los más humildes. Los más vulnerables son más vulnerables aún en estos escenarios. La falta de trabajo y el descenso en la capacidad de consumo actuales no ayuda. No podemos esperar sentados a que el Estado, en todos sus niveles, Nacional, Provincial y Municipal, todo lo resuelva. De estas situaciones se sale sobretodo con Solidaridad, con mayúsculas, con la participación de todas las entidades y ciudadanos.
Ya es hora de empezar a activar los mecanismo de solidaridad y el sentimiento de comunidad, de amor y preocupación por el otro, de ayuda al prójimo, un poco adormecidos quizás, porque la realidad implacable nos está pisando los talones.
LLUEVE EN LA ZONA: RUTA 55 CORTADA. SIN CLASES. RECOMENDACIONES DE DEFENSA CIVIL https://t.co/HADxRcNcHP pic.twitter.com/X35Xxp9xPL— ALFREDO BARROS (@AlfreBarros) 10 de abril de 2017
El campo, en zona de riesgo
El motor de la economía regional tampoco tiene buen pronóstico. La lluvia cuando cae, cae para todo el mundo. Un viejo y reconocido vecino del distrito, el Dr. Gastón Fernández Palma publicó en la tarde de este lunes en su muro de Facebook, un lúcido párrafo que pinta la realidad en pocas palabras:
Siempre que llovió, paró. Es lo que esperamos todos.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
Intensos trabajos se realizan esta mañana lluvia de lunes 10 de abril en la zona Oeste de Necochea, a cargo de personal de la Municipalidad pic.twitter.com/w2wwsEjhnc— Necochea dia a dia (@necocheadiaadia) 10 de abril de 2017
TEMPORAL EN QUEQUEN: CANALES DE ALIVIO EN ZONA BARRIO TITANIC https://t.co/hOYXn8eKbu pic.twitter.com/vcfybilsN7— ALFREDO BARROS (@AlfreBarros) 10 de abril de 2017