crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS, PUERTO QUEQUEN

DICEN EN LOS PASILLOS… UN MAL MOMENTO PARA LOS CONCEJALES Y FUNCIONARIOS (CON AUDIOS)

UNA VECINA LEVANTO EL DEDO ACUSADOR Y PUSO SOBRE EL TAPETE EL SILENCIO ADMINSTRATIVO Y LA INACTIVIDAD EN CUESTIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE Y A QUEQUEN.

«¿La inacción cómo se controla?»

Sucedió en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente del HCD del pasado viernes 24. Los concejales recibieron a algunas entidades y vecinos de Quequén preocupados por el impacto ambiental del emprendimiento denominado «Sitio 0» y también, claro está, por la infinidad de problemas de polución que deben vivir todos los días.

En general los concejales explicaron que sus funciones son específicas y que ante cuestiones concretas, sus facultades son limitadas. Señalaron que existen otras reparticiones del Estado que son responsables directas, empezando por el Intendente y el resto del ejecutivo municipal.



El mal momento

En un momento determinado y ante el silencio de los funcionarios presentes, una de las vecinas no pudo más y puso a todos contra la pared. Con respeto, les preguntó: «sería bueno que todos se hagan eco ¿están todos interesados en que hay que salir adelante y defender el medio ambiente o no?».

Quien tomó el guante en esa oportunidad fue el concejal Facundo López quien explicó el posicionamiento de su bloque frente a la cuestión ambiental en general y sobre este emprendimiento en particular. Antes, el edil del radicalismo Alberto Esnaola realizó una defensa de lo actuado hasta el momento (recordó el pedido de intervención al Consorcio portuario y las denuncias ante el Tribunal de Cuentas). A sus turno, Arturo Rojas, de Unión Peronista, también recordó otras acciones de su bloque (el Fondo Compensador Vial, que está en estudio todavía en el Concejo). Otro edil del Frente para la Victoria, Ricardo Calcabrini también dio a conocer su postura dubitativa sobre el emprendimiento en cuestión.



Silencio que no es silencio

Al comienzo de la reunión, la concejal Ana Asa, hasta ayer secretaria de gobierno, pidió disculpas a los presentes por la ausencia en la reunión del representante del municipio en el Consorcio de Puerto Quequén, Horacio Alfredo Vidal, porque «la que tenía que avisarle, no le avisó». Después de esas palabras, la ahora concejal se mantuvo en un silencio absoluto durante las dos horas que duró la reunión. ¿Hubiera sido importante su aporte? Claro que si, seguramente está al tanto de todo y hasta el último detalle de las problemáticas ambientales quequenenses, pero sin embargo prefirió callar.

El único funcionario (de segunda línea) del ejecutivo presente, Ariel Montero, apenas balbuceó algunas respuestas sin ton ni son y que no conformaron a los vecinos.



Silencio administrativo e inacción

Los vecinos comentaron en varias oportunidades también de reclamos no respondidos. Eso tiene nombre: es el denominado «Silencio administrativo». La para muchos vulgar Wikipedia aclara al respecto: «Se denomina silencio administrativo al hecho de que cuando un ciudadano solicita algo a la Administración Pública puede darse el caso de que ésta no responda. La Ley establece que en ciertos casos el silencio administrativo es positivo, lo que significaría que lo que se solicita es concedido. Sin embargo lo más corriente es que el silencio administrativo sea negativo, en cuyo caso el ciudadano sabe que, transcurrido el plazo legal, puede recurrir la referida negativa ante instancias superiores».

Fue López quien en un momento soltó una frase de corte filosófico-político y desgarradora a los oídos de cualquier ciudadano: «¿la inacción cómo se controla?».

Nada más cierto. ¿Cómo se hace para fiscalizar, evaluar, monitorear, aportar, criticar a una administración que es inactiva frente a determinados temas, sobretodo las ambientales?

Trasladado a otros ámbitos: ¿Cómo es posible medir una distancia si no se sale de la posición inicial? ¿Cómo medir los decibeles de algo que está en silencio? ¿Cómo es posible que un comerciante le facture a un cliente algo que no ha consumido?

No le podemos echar la culpa a nadie de arriba, de abajo, de un costado ni de otro costado: el problema está entre nosotros, los ciudadanos de Necochea y Quequén, y somos nosotros los que lo debemos resolver.



Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM





AUDIO VECINA:

AUDIO LOPEZ:

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights