UNA LOCURA: LA ABSTENCION FUE MASIVA (96 % DE PADRON).
¿Qué pasó?
Para analizar la consulta popular, el primer dato de la realidad que es imprescindible poner arriba de la mesa de discusiones es la cantidad de votantes: votó muy poca gente, lo que podría leerse como una masiva abstención de ciudadanos.
Sobre un padrón de más de 77 mil ciudadanos habilitados para votar, lo hicieron solamente 2883, algo así como el 4 % del total. Esto habla a las claras de la escasa participación de votantes en la consulta de este viernes y sábado. Si bien fue una consulta no obligatoria y no vinculante, evidentemente no despertó el entusiasmo de la gente. En todas las encuestas, la seguridad es un tema que aparece entre las prioridades de la gente pero, ante una propuesta del gobierno provincial, la misma gente no demostró interés. Es más, quizás hasta podría decirse que asistieron más personas a las marchas de protesta por la inseguridad que a esta votación que proponía más policías para la ciudad.
Si se suman los votos negativos a las abstenciones, estamos ante un cuadro al que hay que prestarle atención.
Los que llamaron a votar por el SI
El gobierno municipal encabezado por el intendente José Luis Vidal convocó formalmente (aunque con pocos bríos) a votar por el SI, acompañando la propuesta del gobernador Daniel Scioli. Es más, el propio jefe comunal ya había firmado un acta de adhesión a la Policía Municipal antes de realizarse la consulta. No hay muchas vueltas que darle, perdió Vidal otra batalla ante la gente, lo que lo debilita aún más.
El partido FE de Gerónimo Venegas salió (tardíamente) a apoyar el SI en la consulta. Los mal hablados hasta insinuaron que hubo ciertas actitudes de clientelismo político (garrafas, bolsas de alimentos, remises) en los locales partidarios del veneguismo. Ninguno de los periodistas de esta web pudo corroborar estas versiones. También perdió Venegas y todo el espacio quedó pedaleando en el aire.
Los que llamaron a votar por el NO
Sectores del PRO, del Frente UNEN, del Frente para la Victoria y la izquierda llamaron a votar por la negativa. Con pocos votos, podrán decir que le pusieron un freno a las políticas del gobierno provincial.
Exultante, ya se lo ve al concejal Alberto Esnaola (hasta ahora representante de la UCR, cercano al macrismo de Ernesto Sanz). El es el padre de la iniciativa, quien logró imponer la idea del plebiscito ante sus pares del Concejo Deliberante y quien fue abanderado del NO. Pero sería un error hacerse ilusiones, su propuesta por la negativa apenas superó el 2% del electorado, cifras menores a las logradas en las internas del radicalismo. Sus intenciones de posicionarse electoralmente para el 2015 nuevamente se caen por el poco sustento en la realidad: pocos compran su discurso negativista y destructivo, cargado de slogans y frases hechas de oportunismo.
Las reacciones de la gente
Por las redes sociales ya se pueden observar las primeras reacciones de algunos ciudadanos:
Patricio Gonzalez
Consulta popular no vinculante y no obligatoria por policía local con 2.883 votantes Resultado final : 58% NO, 42% SI.-
Tantos miles de pesos gastados para montar una estructura para que 2883 personas le digan al HCD lo que ellos mismos tendrían que haber hecho. Un verdadero fracaso que seguramente, por el número de participantes, no va a ser tenido en cuenta a la hora de tratarlo en el recinto, por carecer de representatividad.
Podrían haber utilizado todo ese dinero para asistir a las victimas del temporal de estos últimos días, donde la Municipalidad brillo por su ausencia.
Probablemente esta votación refleje un cierto estado deliberativo que se siente en la sociedad, con una falta de liderazgo social y un alto grado de rebeldía y rechazo a las iniciativas que parten desde el gobierno nacional, provincial o comunal. ¿Mal humor social? Es probable pero no es menos cierto que la gente pide a gritos más racionalidad y menos locuras, como resultó ser esta consulta. La democracia se profundiza y se consolida cuando no se manipula a la gente: la ingenuidad del pueblo es algo del pasado.
Es prematuro sacar conclusiones definitorias pero sería un error no estar alertas a las señales que da la ciudadanía.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM