ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS

DICEN EN LOS PASILLOS… ¿QUE PASO CON LA CONCESION DE LA CONFITERIA LA HELICE DE QUEQUEN?

Foto del autor

Por Editor

DICEN EN LOS PASILLOS… ¿QUE PASO CON LA CONCESION DE LA CONFITERIA LA HELICE DE QUEQUEN?



Una historia de irregularidades e incumplimientos

El presidente del bloque del Frente Renovador y próximo Secretario de Gobierno Valentin Bustillo , explicó la situación irregular de la concesión del complejo La Hélice de Quequén.

Por las redes sociales, se pueden observar quejas y comentarios respecto de la situación del complejo La Hélice. Incluso se observaron publicaciones con informaciones a medias que no ayudan a entender lo que está ocurriendo con la concesión de la popular confitería de la playa de Quequén, un patrimonio de los ciudadanos del distrito.

Entrevistado para la FM 102.7 Frecuencia Vital por los periodistas Julio Gaitero y Gabriel Izzo, el concejal Valentín Bustillo (próximo secretario de gobierno de la municipalidad) dio algunos detalles de la situación, señalando que ” hay irregularidades e incumplimientos que obliga a tomar la decisión” de recuperar el predio para el municipio.

El concejal y futuro funcionario (asume en el ejecutivo el 1° de diciembre) dio algunos detalles de lo complejo del caso por intervención de dos juzgados distintos y diversas irregularidades. «El contrato de concesión, que nunca se pudo firmar, había finalizado a fin de enero, desde el Concejo Deliberante se le otorgó una tenencia precaria a cambio de una póliza de caución que nunca se entregó, solamente una póliza de seguros» explicó Bustillo.

Concesionario «flojo de papeles»

«La persona a quien se le da la tenencia precaria está inhibida, por lo cual nunca hubiese podido firmar y hacerse cargo de la explotación. Hay un proceso de licitación que está suspendido…, no se puede tener a una persona que no está, si el día de mañana pasa algo ahí el responsable es el municipio, porque esa persona está sin papeles» agregó.

El concejal manifestó que «al concesionario le molesta, es parte del cumplimiento del funcionario público, cuidar de los bienes municipales».

«Quedará disponible le espacio hasta que la justicia resuelva el amparo solicitado y también la intervención de otro juez que no correspondía, estamos a la espera» dijo.

La nueva licitación

«A la licitación de La Hélice se presentaron dos oferentes, uno de ellos no cumplimentaba los requisitos por lo que cual se desestimó la oferta y hay otra persona que quedaría como único oferente. El expediente pasó al Concejo Deliberante para autorizar al ejecutivo otorgar la concesión al único oferente» explicó Bustillo. «En el medio hay una presentación judicial de un tercero que cree estar damnificado, el Tribunal de Trabajo da la orden de suspender el proceso licitatorio con un recurso de amparo. Así que cuando la Justicia resuelva se otorgará la concesión como corresponde» detalló.

Para el edil, la situación «no es lo ideal, ya hace un mes que tendría que haberse otorgado, hay una serie de presentaciones judiciales con el objetivo de dilatar la cuestión pero que en el fondo no tiene asidero, hay que ver cuanto más tarda pero estarían las condiciones dadas en cualquier momento para adjudicarlo a quien presentó en tiempo y forma y cumplimentó con las cosas que deben cumplimentar».

«La medida está fundada en un dictamen de la secretaría Legal y Técnica de la municipalidad… La concesión está vencida, ya caducó» dijo Bustillo.

«Es potestad del departamento ejecutivo de la municipalidad de retomar el predio, surge de los dictámenes» afirmó. «Creo que para esta temporada estará en funcionamiento» aclaró.



La concesión original

El pliego de bases y condiciones original data de hace varios años y señala que la concesión caducaba el pasado 31 de enero de 2017. En el medio, durante la gestión del ex intendente Daniel Molina, se acepta el cambio de titularidad de la concesión a condición de respetar el plazo original. El nuevo concesionario es entonces el empresario Daniel Tesón.

Este año, cuando el municipio actúa por la caducidad de la concesión, el mencionado empresario presentó un amparo, al cual la Justicia no le dio la razón. En el mientras tanto, el Concejo Deliberante, entendiendo que la concesión había finalizado, vota por unanimidad la autorización al llamado a una nueva licitación. Le otorga entonces a Tesón el mencionado permiso precario a condición de la presentación de documentación que nunca se cumplimentó como se aclara más arriba.

El subalquiler

Según se sabe, quien fuera beneficiario de la concesión es el empresario Daniel Tesón, vinculado a otro empresario local, Omar Yunes, aunque sin conocerse en detalle la relación entre ambos.

Tesón subalquiló el bar «El Maderón», uno de los ámbitos del Complejo La Hélice, a un tercero, Francisco Rojas, un reconocido emprendedor local.

Se muestra malintencionadamente en diversas publicaciones un «Certificado de Habilitación» municipal con vencimiento el 25 de septiembre de 2019. Este documento es la validación del municipio para la actividad gastronómica que se desarrollaba en este último lugar.

Es válido aclarar la naturaleza de los documentos legales en el ámbito municipal: una cosa es un contrato de concesión de un espacio de múltiples negocios y otra cosa es la habilitación para el funcionamiento de un bar o restaurant. Este último de ninguna manera está por encima del primero.

Dada la maniobra que se observa, sería posible considerar que Francisco Rojas (inquilino del Bar del complejo) tendría derecho a accionar legalmente contra el ex concesionario Tesón nada menos que por estafa. ¿Cómo se denomina sino al alquiler de un bien que no es de su propiedad y del que ya no tiene influencia por caducidad de la concesión?

Llegado a este punto, el reordenamiento de la situación por parte del municipio era más que necesario, obligatorio.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso