ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS

DICEN EN LOS PASILLOS… ¿OTRA VEZ SE PONE EN RIESGO LA INSTITUCIONALIDAD?

Nuevamente, la confrontación salvaje entre los poderes políticos de la Municipalidad.


En la sesión realizada este lunes 29 de mayo, el Honorable Concejo Deliberante no aprobó la rendición de cuentas del ejercicio 2016 presentada por el Departamento Ejecutivo, algo grave para la institucionalidad.

Parece ser el deporte favorito de los que acceden al Concejo Deliberante: bochar la rendición de cuentas del intendente de turno. Ocurrió con Daniel Molina, con Horacio Tellechea y con José Luis Vidal, por nombrar a los últimos jefes comunales.

El rechazo a la rendición de cuentas del ejercicio 2016 es un caso más que se sumará a las páginas oscuras de nuestra historia local. Es por demás sugestivo que esto haya ocurrido en ausencia del intendente Facundo López, quien se encuentra de regreso de un viaje al exterior.




«Cuanto peor, mejor»

Se pueden sacar muchas conclusiones, pero todas son subjetivas, dependiendo del cristal con que se mire. Es decir, razones de índole políticas. O mejor, electorales. Estando a 80 días de las elecciones PASO, la campaña electoral también se dirime en la sala de sesiones del HCD.

Algunos sectores, creen ver que la oposición por la oposición misma es redituable electoralmente. «Cuanto peor, mejor» dijo hace muchos años el ruso León Trotsky cuando se oponía encarnizadamente al gobierno de José Stalin.

Los concejales, sin embargo, aprobaron la rendición del Ente Vial, el Entur y el HCD. Pero al Departamento Ejecutivo, no.



Los votos

El oficialismo sumó ocho votos: los seis del Frente Renovador y los dos unipersonales de Francisco Medina y Ricardo Calcabrini. El concejal Valentín Bustillo (FR) fue quien defendió la posición del D.E.

La oposición, en cambio, votó en negativo y logró una mayoría de nueve votos. Hugo Senzacqua (Partido Fe), Jorge Martínez (Frente para la Victoria), Ana María Asa (FPV-Partido Justicialista) y Marcela Fernández Palma (PRO) fueron las voces que fundamentaron la no aprobación.

Los concejales Alberto Esnaola (UCR-Cambiemos) y Mario Labattaglia (Partido Socialista) estuvieron ausentes.



La plantilla de personal y el ajuste

Resulta llamativo que la principal objeción haya sido la referida al crecimiento de la plantilla de personal, cuando todos saben que cada partido político que gestionó la Municipalidad dejó su estela de empleados, las famosas capas geológicas en el Estado. ¿Cuántos trabajadores ingresaron al municipio por concurso? Seguramente muchos menos de los que ingresaron de la mano de algún favor político.

Otra pregunta que surge es por qué el HCD aprobó en su momento el organigrama municipal propuesto por López (con los nuevos cargos y categorías incluidos) y se rechaza a la hora de rendir la cuenta de los gastos. Suena como a un trampa política perfecta.

También resulta llamativo que se hagan cálculos en base al aumento de los montos cuando la inflación en la Argentina está descontrolada desde hace tiempo. El mismo presidente de la Nación Mauricio macri dejó entrever su impotencia por no poder controlar ese flagelo económico que carcome cualquier planificación. Sin embargo, los miembros de ese mismo sector político fueron los que se opusieron más firmemente. ¿Por qué? Porque en el fondo buscan el ajuste en el Estado municipal y el achicamiento del «gasto social».

En un contexto de descontrol de la economía nacional, de bicicleta financiera despiadada, de cierre de comercios y talleres, de desempleo y aumento de la pobreza, se priorizan las especulaciones electoraleras. Justamente cuando el Estado municipal muestra algunos signos de reanimación financiera, saldando deudas de anteriores gestiones y, lo más llamativo, que se pueden hacer algunas cosas positivas para la comunidad. Un mundo de distancia a lo ocurrido en las últimas administraciones municipales, donde a duras penas se podían pagar sueldos y nada más.



El control y la tentación del canibalismo

Es facultad y obligación del Departamento Deliberativo ejercer el control de las cuentas públicas, de estudiar «la rendición de cuentas sobre la percepción e inversión de los fondos de la Municipalidad». Pero cuando hay intencionalidad política subyacente, se pueden cuestionar hasta cuántos días tiene una semana.

Esa es la tentación de la política caníbal, la de comerse unos a otros. Es esa misma compulsión despiadada con el adversario que nos llevó a uno de los momentos más difíciles de nuestra historia como distrito, con un enorme costo político, financiero, social y de estancamiento: el proceso de destitución del profesor Horacio Tellechea.

Faltó la política, esa necesaria argamasa que posibilita a las democracias la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo y seguir adelante. Ante esta maniobra de la oposición, se nota la ausencia del intendente López, al fin y al cabo el líder y principal operador político de si mismo. Seguramente, cuando retome sus funciones, el jefe comunal se sentará a «negociar» para encontrar una solución a este tema.

 Y finalmente, será el Tribunal de Cuentas de la Provincia quien tendrá la última palabra.



Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM


Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso