ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS, MEDIOS & REDES, PUERTO QUEQUEN

DICEN EN LOS PASILLOS… #NECOCHEA, LA CIUDAD DE LAS PROMESAS

Ciudad Render: Así se vería Necochea si las promesas se cumplieran


En los últimos años la aparición de ‘renders’ para presentar obras y proyectos en el distrito mostró maravillas ensoñadas para la ciudad. Lamentablemente al día de hoy ninguna de esas promesas se ha cumplido.



En los últimos años, con el avance de la tecnología y la necesidad política de hacer anuncios gráficos convincentes, la forma de presentación de obras y proyectos a ejecutar fue evolucionando y usando las renderizaciones digitales como herramienta vistosa y efectiva.

Basicamente, el Render es una imagen digital que se crea a partir de un modelo o escenario 3D realizado en algún programa de computadora especializado, cuyo objetivo es dar una apariencia realista desde cualquier perspectiva del modelo.

Estos modelos son algo relativamente nuevo y en los últimos 10 años varios intendentes y autoridades presentaron estos modelos a los necochenses como promesas que en la realidad hasta ahora no se han concretado.

En 2008 se vieron unas primeras imágenes precarias de renderizaciones que mostraban un primer esbozo de este tipo para el frente costero. Con las imágenes el intendente Daniel Molina intentó captar inversiones para construir balnearios que luego no se llevaron a cabo.

imagen

Más adelante en el tiempo, ya en 2010, otros proyectos fueron presentados para la reestructuración del frente costero, pero todos ellos quedaron en suspenso.

imagen

Actualmente la Comuna está trabajando en algunas ideas para diseñar su propio frente, aunque aún no se han preparado siquiera bocetos de los conceptos que se trabajan.

Más cerca en el tiempo, ya durante el mando del kirchnerismo en el distrito, se conoció un render que planteaba el uso turístico del puerto Quequén en el mismo sector que en los últimos días planteó la gestión de Arturo Rojas al frente del Consorcio.

imagen

La idea incluía una marina, la reestructuración del frente costero en el sector de médanos y hasta una marina y puerto para buques de pasajeros. Las diferencias de calidad de imagen entre el modelo del kirchnerismo local y el actual presentado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén muestra cómo ha evolucionado la técnica de render.

imagen

Las presentaciones de imágenes computarizadas fundidas con fotografías también fueron utilizadas duranmte el mandato interino de José Luis Vidal para presentar el fallido «embellecimiento» de la Villa Balnearia. La obra no pudo ser terminada por Vidal, aunque quedó un dibujo muy atractivo.

imagen

También durante la gestión Vidal se conoció un render de un skatepark prometido una y mil veces, aunque nunca ejecutado. La obra estaba prevista para la plaza Isabel La Católica, los fondos estaban adjudicados, pero el skatepark nunca se construyó. La promesa del skatepark volvió a repetirse en otros renders del Puerto y un polideportivo para UATRE, aunque aún nada de ello se ha concretado.

imagen

Ya más cerca en el tiempo, el avance de la tecnología ha hecho que los renders sean cada vez más utilizados. En la actualidad estas presentaciones son moneda corriente.

El caso del Polideportivo del UATRE frente a la Terminal de Omnibus fue uno de los proyectos que presentó el momismo para la ciudad.

imagen

El proyecto fue apenas una presentación, aunque tuvo cierto movimiento en el ámbito legislativo local, donde se consideró la idea por parte del presidente del HCD, Pablo Aued, y la presidente del bloque de Partido Fe, Gabriela Góngora.

Facundo López también ha hecho uso de la tecnología para mostrar algunos de sus proyectos. Tal fue el caso del natatorio de Quequén, presentado oficialmente el año pasado y con fondos aprobados y listos para ejecutarse.

imagen

Otras iniciativas como la del Mercado Integrador de Cadena Cortas (MICC) también tuvo su propio render, intentando convencer a la población de las ventajas del proyecto.

imagen

Por lo pronto la iniciativa está en «veremos» y espera que las autoridades del HCD le den el visto bueno para comenzar a ejecutarse. El MICC es una iniciativa privada que busca impulsar un sector deprimido de Quequén con la instalación de cientos de puestos comerciales en una manzana con galpones en el barrio portuario de la ciudad hermana.

A caballo de campañas electorales o intentos de reformular la ciudad y su geografía, los renders han mostrado una ciudad diferente a los necochenses, impulsándolos a creer en un futuro diferente, que por el momento sólo se ha quedado en buenas presentaciones.


DIARIO4V.COM





Mandame un WhatsApp

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso