crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS

DICEN EN LOS PASILLOS… LA MATEMATICA DEL DIABLO EN EL HCD (PARTE 2)

Como en un cubilete, los dados pueden salir con cualquier número.


Pasadas las elecciones y con los nuevos concejales ya definidos, por estos días se está en pleno proceso de negociación para definir las autoridades del Concejo Deliberante a partir del 6 de diciembre. Todos los números y todas las hipótesis.

Por más que llueva o truene hay cuestiones institucionales que es necesario resolver en el Estado municipal. Una de ellas es la definición del nuevo organigrama del Honorable Concejo Deliberante a partir de la salida de los concejales que cumplieron su mandato y el ingreso de los recientemente electos en el pasado 27 de octubre.



Los que salen, los que se quedan y los que entran

En Unión Peronista no sale ninguno: los 4 ediles que finalizaban sus mandatos, renovaron y este viernes 6 de diciembre volverán a jurar por 4 años más. Ellos son Pablo Aued, Arturo Rojas, Gabriela Góngora y Sandra Antenucci quienes se suman a Alejandro Issin, Marisa Roldán y Martín Domínguez Yelpo. TOTAL: 7.

En el Frente para la Victoria 2 ediles terminan sus mandatos: Noemí Cesio y Ricardo Calcabrini. Este último logró renovar su banca y junto a Ana Asa tendrán mandato hasta 2017. Se sumarán a los otros concejales K Andrea Perestiuk, Pablo Benedini, Marcelo Ordoqui y Luciano Lescano (estos últimos en monobloques). TOTAL: 6. Es válido aclarar que en caso de que se realicen elecciones anticipadas para intendente durante este año, vuelve al recinto el concejal en uso de licencia José Luis Vidal.

En la Unión Cívica Radical  son 3 los representantes que finalizan su mandato: Gloria Argüello, Gerardo Guridi y Alberto Esnaola. Este último logró la reelección con la boleta del Frente Cívico y Social junto a otro ingresante del Partido Socialista, Mario Labattaglia (quien anunció un bloque unipersonal pero con espíritu frentista). Ambos se sumarán a los ediles radicales Gonzalo Diez y Fernando Khun. TOTAL: 4.

Para el Frente Renovador es todo nuevo. De la nada, el massismo consiguió 2 concejales que trabajarán en forma autónoma: Facundo López y Cristina Biar. TOTAL: 2.



La presidencia: ¿acuerdo?

Sin dudar, todos los bloques aspiran en mayor o en menor medida a presidir el deliberativo pero para eso es necesario alcanzar la mayoría de votos: el número mágico es 10, la mitad más uno de los 19 concejales.

Por ahora, y tal como lo habíamos adelantado en su momento, hay un acuerdo: el veneguismo con el radicalismo. Unión Peronista (o Unión con Fe si deciden cambiar el nombre del bloque) el pasado lunes definió a Pablo Aued como candidato a presidir el cuerpo. La cuenta que sacan es que los 7 votos veneguistas más los 4 del FPCYS dan 11 votos. El acuerdo incluiría la secretaría del HCD para un integrante del Frente Progresista (Walter Bravo del GEN) y algunas presidencias de comisiones. Pero no estaría cerrado del todo ese acuerdo.

¿Hay 7 votos en el veneguismo? Hubo una seria discusión en el sector por estos días y que todavía no estaría saldada. Circula desde hace tiempo que por lo menos uno de los concejales del bloque no estaría conforme en varios puntos y hasta podría saltar de bancada. Rumores, versiones, chimentos… pero ver para creer.

Otro interrogante es en el FPCYS: algunas versiones señalaban que el concejal por el socialismo podría poner reparos para votar a un representante del sector político de Geronimo Venegas. Sin embargo el propio Labattaglia señaló en una entrevista a esta web que si bien formaría un monobloque, podría acompañar un acuerdo global.

Una postura similar es la del radical Fernando Khun (quien podría tener ciertos reparos)  pero que manifestó un criterio similar al socialista en una entrevista que publicamos hoy.

En este esquema se sabe que el FPV votaría a otro candidato y el Frente Renovador se abstendría.




Un poco de Política-ficción

El Frente para la Victoria la pelota la tiene el intendente interino José Luis Vidal. El FPV va a sostener a Ricardo Calcabrini como postulante a presidir el cuerpo para lo cual cuenta con 4 votos seguros. Pero para que esto sea viable es decisiva la intervención directa de Vidal y Ana Asa poniendo arriba de la mesa de negociación cargos en el gabinete municipal. ¿Estará dispuesto Vidal? ¿Estarán dispuestos los funcionarios a dejar sus cargos? ¿Será capaz el intendente de entregar la presidencia (y las aspiraciones de Calcabrini) con tal de no mover el tablero del ejecutivo?.

En la hipótesis de un ataque de generosidad de Vidal podría abrirse el panorama para la especulación. Si se suman los 4 concejales vidalistas más los 2 monobloques K, da 6 pero aún faltan 4: ¿podrán ser de la partida los 2 del massismo más 1 ex veneguista y 1 frentista?

De acá hasta el último minuto antse de la sesión del viernes 6 de diciembre puede haber otras variantes. Como en un cubilete, los dados pueden salir con cualquier número.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM



Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights