Todas las cloacas de Necochea desembocan en Quequén… pero que lo resuelvan los quequenenses
A veces, huelgan las palabras, los testimonios lo dicen todo. El siguiente diálogo se dio el pasado lunes, durante la reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante.
La reunión se centró en el reclamo de soluciones a la grave problemática ambiental en Quequén y, específicamente, respecto de la urgencia por construir una planta de efluentes cloacales en Punta Carballido. En un tramo del encuentro, la concejal Marisa Roldán les dijo mirando a los ojos a los vecinos quequenenses:
– A ver…, Ustedes quieren la planta de efluentes cloacales y para eso se necesita inversión. Y la inversión puede salir también de los propios vecinos, ¿estarían dispuestos quizás a consultar a los vecinos…?.
Se hizo un segundo de silencio. y Roldán insistió:
– Ya que a nivel nacional y provincial no se dignan a mirarnos,… ¿están dispuestos a concientizar a la gente?
Turbados, asombrados, la indignación de los asistentes salió a borbotones. Un quequenense indignado dijo sin vueltas:
– Entonces no pagamos más impuestos y nos arreglamos nosotros.
Cayendo en la cuenta de la gravedad del asunto, la concejal respondió:
– No, vecino, tratemos de viabilizarlo por intermedio de nosotros- refiriéndose a la Municipalidad de Necochea.
La voz de la sensatez vino finalmente también de un quequenense:
– Si la Municipalidad no puede arreglar una calle ¿cómo vamos a hacer una planta de 20 millones?
La propuesta de Roldán podría ser quizás aceptable en el caso del asfaltado de una calle o de la reparación de un espacio verde. Pero este es un caso muy distinto.
Efectivamente, y tal como lo vienen denunciando los ciudadanos de Quequén, no hay conciencia del daño ambiental que se está produciendo arrojando las heces, las heces de todos, los desechos de todos, necochenses y quequenenses, al río y al mar sin ningún tipo de tratamiento.
Hay informes realizados por Universidades nacionales que dan cuenta del altísimo grado de contaminación pero nadie reacciona para solucionarlo porque no es prioritario. Vivir, respirar, nadar, beber, trabajar en la mierda no es prioritario.
Es verdad que hace falta concientizar a la población. Tener domicilio en una margen u otra del río, ir a una playa u otra, no hace la diferencia: el medio ambiente en que vivimos es el mismo y los ciudadanos tenemos que actuar de una vez por todas responsablemente. Muy responsablemente.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
AUDIO ROLDAN-VECINOS: