crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, DICEN EN LOS PASILLOS

DICEN EN LOS PASILLOS… GARCIA, AUED Y LAS COMPUTADORAS


¿Hacia dónde va Vidal?

Desde el día que asumió, el intendente interino José Luis Vidal protagonizó gestos y actitudes claramente destinados para diferenciarse de su antecesor, el suspendido Horacio Tellechea. Los días pasan de aquel lejano 22 de marzo pero la actitud persiste y es llamativa.

Si había sospechas de que hubo un contubernio entre parte del oficialismo y la oposición para direccionar el proceso que culminó en el corrimiento de escena del profesor Tellechea, algunos datos de lo que sucede día a día parecieran confirmar la suposición. El provisorio cada vez que toma decisiones, busca recostarse en el apoyo de los partidos de la oposición, sobretodo en las personas ligadas al espacio de Unión Peronista-Partido FE de Gerónimo Venegas.


Martitegui, afuera



Acerca de la última decisión de Vidal sobre la suerte del Dr. Martitegui, se conoció la versión del propio facultativo y no la del jefe comunal provisorio. Martitegui dice que su despido al frente de la secretaría de salud municipal se fundamentó en su asistencia a una charla  con un funcionario del Senado provincial, allegado al vicegobernador Gabriel Mariotto. Vidal, según el médico, habría privilegiado los posicionamientos respecto a la interna del Frente para la Victoria y por eso le pidió que se aleje del cargo. No se conoce la versión del intendente interino hasta ahora, lo cual sería positivo ya que el nombramiento o el despido de un funcionario «público» es eso: un asunto «público», no privado o individual.

Si se corrobora la versión de Martitegui, estamos ante un hecho con cierto rasgo de autoritarismo por cierto llamativo, más ligado a las prácticas internas de un sindicato que a la práctica de la administración del estado. La gravedad de semejante actitud de este Vidal desconocido, con tintes autoritarios, lamentablemente obtura una evaluación objetiva de la gestión del Dr. Martitegui (bastante cuestionada por cierto). «Salgo por la puerta grande de la municipalidad» dijo Martitegui. Vidal lo hizo.


García y las computadoras



Como reemplazante, Vidal nombró a la médica pediatra Benita García quien tiene experiencia en la gestión municipal. Durante la intendencia del justicialista-menemista Julio Municoy, García estuvo al frente de la Secretaría de Salud y Acción Social (en ese momento ambas áreas estaban fusionadas). Su paso por la administración tuvo una perla negra según cuentan los memoriosos y ocurrió en el 2003 cuando la médica junto a un entonces ignoto empleado municipal, Pablo Aued, fueron los responsables de la desaparición de los discos duros de las computadoras de la repartición, un hecho ominoso en la administración pública local.

En formato digital, la valiosa información de los listados completos de beneficiarios de los planes sociales Trabajar y PEL entre otros, fue hecha desaparecer de un día para otro con el evidente objetivo de no dejar huellas de posibles irregularidades ante la inminente asunción del posterior gobierno radical. Por esos años, en innumerables municipios del país, los planes Trabajar fueron el arma para construir estructura política mediante el clientelismo basándose en las necesidades de los más humildes… y de los otros: la manipulación y la impunidad fueron tales que los Planes Trabajar fueron moneda de pago a funcionarios, familiares o allegados.

¿Saldrá Necochea alguna vez del cono de sombras de la corrupción?


Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights