DICEN EN LOS PASILLOS, EN NECOCHEA

DICEN EN LOS PASILLOS… GANO ROJAS ¿Y EL PASE AL PERONISMO TIENE FECHA?

Imponente triunfo de la lista de Arturo Rojas en Necochea y dura derrota para Facundo López. Cómo queda el tablero del poder con los resultados en la mano. Qué camino tomará la UATRE y el nuevo intendente de Necochea. El control del Puerto también en la disputa.

La lectura de los resultados electorales en nuestro distrito son inapelables: fue abrumador el apoyo a la boleta de Juntos por el Cambio en todas las categorías.

Necochea nuevamente se tiñó de amarillo y Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Arturo Rojas ganaron ampliamente, a contramano de lo  que ocurrió en gran parte del país. Fue tal el triunfo cambiemita en la región, que incluso el sindicalista de la UTA Martín Domínguez Yelpo habría logrado ser reelecto como diputado provincial por otros cuatro años más.

Finalmente después de muchos años y muchos intentos, uno de los herederos de Gerónimo Venegas, Arturo Rojas, logra llegar a la intendencia de Necochea.

 

Con una ayudita de los amigos

Menuda tarea le espera al intendente electo. Varios son los apoyos que recibió Arturo Rojas para ganar la elección municipal. Pronto se podrá verificar quiénes y qué sectores fueron clave para este resultado, una vez que baje la espuma del festejo y comience la hora de las decisiones.

Conformar a todos los que lo ayudaron a ganar la elección y lograr un equilibrio de fuerzas no será nada sencillo. Rojas inevitablemente deberá devolver los favores recibidos y se materializarán, por ahora, en nombramientos en el municipio. Como siempre, las expectativas de los «acreedores políticos» siempre serán mayores a lo que la realidad marca por lo que seguramente la severa crisis financiera del municipio no alcanzará para cubrir la demanda.

Los gremios de la UATRE, la UTA, más el de los municipales que responden a José Luis Vidal y los transportistas de Quequén, entre otros, estarán en la primera fila de los expectantes, junto al radicalismo y al PRO. También estarán a la expectativa ciertos sectores del poder económico local (los famosos «veinte empresarios más importantes de la ciudad», como se los nombró en uno de los audios viralizados) pretendiendo aportar sus dirigentes para ser parte de la conducción del nuevo núcleo de poder político.

También ya empezó a correr el reloj para las expectativas de algunos sectores cercanos al peornismo (e incluso del kirchnerismo) que apoyaron en las barriadas del distrito. Ese aporte se pudo observar al momento de abrirse las urnas el domingo después de las 18 horas: miles de boletas del Frente de Todos cortadas con el agregado de la figura de Rojas en el plano local.

Quizás por este sendero hasta ahora poco blanqueado y a escondidas, las nuevas autoridades políticas intenten caminar. Necesariamente el nuevo intendente deberá sentarse a pedir un rescate financiero de la Nación o de la Provincia para el funcionamiento del municipio. Y necesitará interlocutores válidos para las negociaciones político-financieras.

 

ACOMODADOS Y NEGOCIADOS: NOMBRAMIENTOS EN EL PUERTO PARA APRETAR A KICILLOF

Promesas, cargos y especulaciones

Antes de las elecciones del domingo circularon rumores sobre los pasos a seguir por Rojas y su grupo. Las versiones señalaban hasta el viernes que uno de los ganadores del domingo es un peronista con llegada (y aporte electoral) a las clases media-alta y alta de la sociedad local. El ingeniero Mario «vasco» Goicoechea, hoy totalmente alineado al gremio de la UATRE, se encargó él mismo de difundir que tiene una promesa para ocupar un alto cargo en el Poder Ejecutivo nacional comandado por el presidente Alberto Fernández.

Incluso, otras versiones más atrevidas señalan que hay fecha de pase de Arturo Rojas. El miércoles 18 de diciembre, Rojas blanquearía su pase al peronismo albertista. Sería la semana siguiente a que asuma Goicochea.

Lo que no son versiones son los nombramientos que realizó la gobernadora Vidal días antes de la elecciones. Una Disposición de la Subsecretaría de Vías Navegables avaló lo actuado por el directorio del Consorcio de Puerto Quequén durante los últimos meses (un tema que no es menor) y nombró a los nuevos integrantes. La plantilla de nuevos directores claramente responde a la UATRE, lo que le garantizaría al gremio seguir controlando Puerto Quequén como hasta ahora.

Por lo que se sabe, esto no sería del agrado del gobernador electo Axel Kicillof, quien nombraría al frente del Consorcio a un presidente que le responda y que no le juegue en contra. Además, se sabe también que Kicillof podría derogar la mencionada Disposición por lo que los nombramientos quedarían sin efecto.  Pero todo está por verse.

 

La decisión de UATRE y de Rojas

A pesar de la catástrofe económica a la que nos llevó el gobierno de Macri y Vidal, los números de las elecciones arrojaron un panorama distinto que el de las PASO.

El pensamiento de la derecha en la Argentina tiene nombre. A pesar de su deplorable gestión de gobierno, el macrismo no está muerto y al contrario de lo que indicaban las encuestas, el triunfo de Fernández no fue tan amplio como se esperaba.

A nivel nacional, el 40% de los votos apostó a la continuidad  de ese espacio. En la provincia, el porcentaje fue un poco menor pero ciertamente también mostró un poder político a tener en cuenta.

La UATRE se propuso y logra capitalizar los resultados de las elecciones. Al triunfo de Rojas en Necochea, hay que sumarle otro municipio ligado al gremio: Cecilio Salazar arrasó en San Pedro y conducirá esa ciudad por cuatro años más. El actual intendente sampedrino y dirigente gremial de los rurales obtuvo una victoria contundente del 55,98% contra el 37,35% de Ester Noat del Frente de Todos, también a contramano de lo que ocurrió en el país.

 

UATRE en vulnerabilidad

El triunfo contundente en ambos municipios serán otra ayuda más para la UATRE. Al gremio todo le vendrá como anillo al dedo para sobrellevar los duros años que se le vienen encima inexorablemente. Es que los resentimientos con el nuevo gobierno nacional y provincial electo del Frente de Todos, son mutuos. Se habla de la vuelta del RENATEA en lugar del RENATRE y de una investigación a fondo de los manejos de la obra social OSPRERA. Y por supuesto, desbancar al gremio del control de Puerto Quequén.

Ni Alberto Fernández, ni Axel Kicillof ni mucho menos Cristina Fernández de Kirchner olvidan el rol que jugó el gremio de los estibadores rurales en el intento golpista de 2008, cuando la Resolución 125 dividió en dos al país y se intentó voltear al gobierno de la expresidenta por haber intentado que las agroexportadoras paguen más impuestos.

Está más que claro que son muchos los flancos que ponen en posición de vulnerabilidad al sindicato de los rurales ante el nuevo panorama político. La UATRE (y el intendente electo Rojas) tiene mucho que perder si elige el camino de la confrontación. Ya no está el «Momo» Venegas para tomar decisiones, abrir (o cerrar) puertas y resolver problemas.

Y una pregunta flota en el aire:  ¿Qué camino decidirá emprender la UATRE y sus municipios satélites (entre ellos Necochea)? ¿Se decidirá por fortalecer la pertenencia a Cambiemos o se decidirá por integrarse al peronismo Albertista?

Este capítulo de la historia recién comienza y será ciertamente jugoso.

 

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso