Hay que ser claros, en el territorio de la provincia de Buenos Aires está ocurriendo algo muy grave: María Eugenia Vidal «deja una provincia totalmente quebrada». En cascada, los 80 hospitales provinciales y los municipios de la provincia entraron en una espiral financiero por demás difícultoso.
Así lo aseguró Carlos Bianco, mano derecha del seguro gobernador de la provincia a partir del mes de diciembre: la situación que dejará Vidal después de cuatro meses de ajuste es crítica. “Axel va a recibir una provincia en quiebra”, consideró.
“Van a dejar un agujero financiero en la provincia y en el Banco Provincia, son dos cosas que nos preocupan. Al igual que la crisis alimentaria, en salud, en el sistema educativo y en la producción”, analizó el asesor.
El distrito de Necochea no es ajeno a esta panorama de derrumbe total. Ante este escenario, ¿cómo no va a pasar lo mismo en otros municipios?
Info 2/9 > Por la crisis ya faltan insumos en los 80 hospitales públicos bonaerenses y por ello el gremio de médicos y profesionales CICOP abrió una nómina para que cada institución indique su carencia. Además exigen a Vidal que reabra las paritarias > https://t.co/pOb2FWUDxD pic.twitter.com/CzO8ns0yRz
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) September 2, 2019
Farmacéuticos encienden la luz roja
El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires denunció que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) les debe a las farmacias bonaerenses “una suma que supera los 400 millones de pesos por medicamentos dispensados desde mayo de 2019” y pidieron que el Gobierno de María Eugenia Vidal “cumpla con su obligación”.
Desde la entidad señalaron que hay un “contacto permanente” con la obra social, y que en cada oportunidad que le consultan por el estado del pago, “la respuesta de IOMA ha sido: está por salir”, pero indicaron -mediante un comunicado- que “el atraso en los pagos se mantiene”.
“¿Qué autoridad decide que no se utilicen los recursos de la Obra Social de los empleados de la provincia de Buenos Aires para pagar por los medicamentos que reciben sus afiliados?”, se preguntaron desde el Colegio de Farmacéuticos. En un artículo de AMBITO se exponen claramente los detalles de esta situación.
https://www.ambito.com/farmacias-vidal-les-debe-400-millones-n5055564
Médicos sin paritaria en la provincia
La Cicop señaló el «menoscabo» que sufrieron sus salarios «a partir de la devaluación ejecutada el día después de las elecciones primarias, con una afectación aproximada de un 30%».
Ante la brutal devaluación, Vidal se niega a abrir la paritaria para los médicos. El portal ENORSAI también se ocupa del tema:
Crisis en La Plata
Médicos platenses denunciaron la grave situación por la que está atravesando el sistema de salud público en la provincia: falta de obras, insumos, medicamentos, fallas en instrumentos esenciales para tratar distintas patologías. Un hecho que se agrava cada día más y los profesionales de la salud siguen sin respuestas.
“El escenario es conocido por todos, en el último mes se ha incrementado el costo de vida, pero la realidad de los que llegan a los hospitales es realmente desesperante. La demanda de atención ha aumentado en los hospitales públicos y unidades sanitarias producto de la crisis y no contamos con los medicamentos para hacer frente. ¿Sabia Ud. que un paciente que tiene una obra social cualquiera, la de monotributo o PAMI, a pesar de cobrar la mínima de $11.500, no recibe la medicación del hospital porque no alcanza? Nuestros jubilados, ¿Cómo hacen para afrontar un 85% de aumento en sus remedios en el último mes, si sus jubilaciones no aumentaron?”, expresa la carta enviada por el Dr. Manuel De Battista, médico cirujano en el Hospital Rossi, a la gobernadora Vidal.
Asimismo, denunció la falta de insumos y medicamentos que tuvieron problemas de para regularizarse debido al aumento en el dólar que se registró a partir de 12 de agosto.
Por su parte, desde el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata volvieron a denunciar faltantes de insumos y fallas en instrumentos esenciales para tratar distintas patologías. El portal INFOPLATENSE da cuenta de las denuncias:
Crisis en el municipio de Morón
El Hospital de Morón es municipal y está sin insumos. Ante este problema, los Profesionales de la Salud conformaron un comité de crisis.
En una asamblea de profesionales de la salud del Hospital de Morón, se decidió conformar un comité de crisis integrado por los jefes y las jefas de servicio. Dicho comité se reune periódicamente y evalúa decretar la emergencia sanitaria y recurrir a la justicia para reclamar por los insumos básicos para la atención.
El portal EL DIARIO DE MORON da cuenta de esta situación:
Sueldos de estatales en riesgo
La gobernadora se va en diciembre y solo deja fondos para salarios de los dos meses subsiguientes de estatales, trabajadoras de la salud y docentes de la provincia.
En sus casi cuatros años de gobierno, Vidal endeudó a la provincia en 2600 millones de dólares, y ahora la deuda total alcanza los 12 mil millones. Los otros 9,4 mil millones fueron obra de Daniel Scioli luego de sus ocho años de mandato. Actualmente la PBA es el distrito más endeudado en dólares, y por lo tanto la más expuesta a la volatilidad del dólar.
http://laizquierdadiario.com/Vidal-se-va-y-solo-dejaria-fondos-para-dos-meses-de-salarios