ACTUALIDAD, AMBIENTE & SALUD, DICEN EN LOS PASILLOS

DICEN EN LOS PASILLOS… DIEZ CARTAS DOCUMENTOS… Y UN FRIO CORRIO POR LA ESPALDA DE VARIAS EMPRESAS

Nadie tiene la facultad para contaminar el medio ambiente

Hace unos días atrás, las empresas A.C.A. y ProAgro recibieron más de diez cartas documentos con apercibimientos por incumplir normativas ambientales. Nerviosismo y respuesta del mundo empresarial y hasta del mundillo político.

Nadie tiene la facultad para contaminar el medio ambiente, ni realizar actividades prohibidas que ponen en juego la salud pública. Sin embargo, las leyes son olímpicamente pasadas por alto sobretodo cuando quien las quebranta pertenece a los círculos de poder de la Argentina.

Hace un par de semanas más de una decena de cartas documentos cayeron como lluvia en las oficinas del edificio de Av. Eduardo Madero 942 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Iban dirigidas a todos los miembros del directorio de la cooperativa de cooperativas rurales de la Argentina, A.C.A. (Asociación de Cooperativas Argentinas). Del primero al último, empezando por su Presidente, Augusto González Alzaga; Vicepresidente, Gustavo Ribet; Secretario, Gustavo Rubio;
Pro-Secretario, Claudio Soumoulou; Tesorero, Omar García; Pro-Tesorero, Edgardo Barzola; Vocales Titulares, Marco Silvestre, Daniel Lopepe, Ivan Franco, Alberto Miguel Barreras, Ramón Marchetti y Norberto Niclis. Otra carta documento fue dirigida también al representante local de A.C.A., Osvaldo Perino.

El texto de la misiva (en tono legal) solicitaba la «readecuación de los filtros de descarga de granos a la nuevas tecnologia a fin de que morigeren el impacto ambiental». También se señalaba que «atento a que la polución ambiental provocada por el material particulado conlleva un daño a los transportistas que trabaja en ese ámbito y a la problacion en general».

El punto por el que les corrió frío por la espalda a los destinatarios fue el siguiente: «intimamos solidariamente a los directivos de A.C.A., atento a que desde nuestro punto de vista, se exceden en el mandato…, realizando actividades violatorias del medio ambiente, por lo cual y de acuerdo al nuevo Código Civil vigente responderían personalmente por el daño que causan a la comunidad».

Las más de diez cartas documentos estaban firmadas por un conocido actor en el ámbito agroexportador, el sindicalista del Transporte Miguel Aguilar, titular de ATCADE (Asociación de Transportistas por sus Derechos). La entidad hace unos meses atrás decidió en asamblea (tras recepcionar el reclamos de sus afiliados) ampliar el campo de acción, agregando entre sus objetivos institucionales ante la Dirección de Personerías Jurídicas, el cuidado del medio ambiente.






Más cartas documentos

Otra de las cartas documentos que cayó como un rayo, llegó a la calle 550 Nº790 de la ciudad de Quequén. Dirigida a los integrantes del directorio, la misiva emplaza a la empresa Promotora Agropecuaria L.L.C. y F.S.A. a efectuar una serie de cambios importantes. «Solicitamos la reubicación del emprendimiento industrial «ProAgro» ya que se encuentra en lugar no apto, cerca de un establecimiento educativo (la Escuela Parroquial Nuestra Señora De La Merced y el
Instituto Divino Maestro a tan sólo 50 metros)» decía el texto que señalaba que la comunidad de Quequén se ha desarrollado y es la firma la que tiene que adecuarse a la nueva urbanización.

La empresa ProAgro «viola el Decreto-Ley Nº8912/77 de Ordenamiento Territorial del Suelo. Es tan así, que la empresa no cuanta con una habilitación municipal definitiva, sino con una de caracter transitorio que se renueva año a año.

La firma ha hecho público que es imposible el traslado de sus instalaciones en las actuales circunstancias.




La contestación

Los involucrados no se quedaron ni quietos ni callados. En una rápida operación de lobby, pudieron coordinar una respuesta unificada entre el mundo empresarial y el político, expresada en una llamativa solicitada publicada por el periódico local Ecos Diarios el pasado fin de semana.

El texto se reproduce a continuación:

QUE NADA IMPIDA EL DESARROLLO DE PUERTO QUEQUEN
A la población y a las comunidades de nuestro Hinterland:

Las instituciones firmantes al pie, estamos dispuestas con todas nuestras fuerzas a no retroceder ante algunos indicios que pretenderían ponerle una barrera al cumplimiento de la región y seguiremos bregando por:
– Terminar con la coacción, el miedo y la extorsión que, por medio de herramientas inválidas utilizando nuevas prácticas, solo persiguen la obtención de beneficios para grupos con dudosa representatividad, acciona alejado plenamente del marco del funcionamiento perjudicando a sus propios representados y a toda la operatoria productiva que genera el Puerto y la Ciudad.
– Disminuir definitivamente la conflictividad en el Puerto de Quequén, evitando la pérdida de puestos de trabajo y por el  contrario generar fuentes genuinas para hacer crecer el empleo.
– Proyectar el país hacia un desarrollo sostenido con sensibilidad social, a través del consenso constructivo y de la generación de trabajo genuino como ordenador comunitario.
DEPARTAMENTO EJECUTIVO Y H. CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE NECOCHEA
CONSORCIO DE GESTION DEL PUERTO DE QUEQUEN
CENTRO DE ACOPIADORES DE CEREALES –  ZONA PUERTO QUEQUEN

Algunas aclaraciones para tener en cuenta: algunos concejales elevaron la voz señalando que no fueron consultados y no adhieren a la solicitada, haciendo responsable directamente al edil Pablo Aued. Es llamativo el silencio de los productores agropecuarios, quienes claramente no tienen mucho que ver en este asunto, ya que es algo que deben resolver las empresas.

A nadie se le escapa que los pedidos de preservación y remediación del medio ambiente son más que razonables, sobretodo en el área productiva de Puerto Quequén, donde todo parece tierra arrasada.

Esta disputa ambiental recién empieza y amenaza con instalarse nuevamente con fuerza en la comunidad de Quequén y de Necochea.


Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM 



* Inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en 2012. 






Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso