RAGO, VIDAL Y CALCABRINI EN LA PRESENTACION DEL NUEVO FUNCIONARIO MUNICIPAL.
Hugo César Rago, legajo Nº14.875
Vidal trajo un joven comisario jubilado para que lo asesore en materia de seguridad.
Lo había anunciado pero ayer sorprendió cuando lo presentó a los concejales y a la prensa: el intendente interino José Luis Vidal, tal como había anticipado al asumir, contrató al ex comisario retirado Hugo Rago como asesor en el área de seguridad, más específicamente en lo que tiene que ver con la protección ciudadana.
Según explicó el propio Vidal, Rago es oriundo de Necochea y «ha decidido volver a su ciudad». El interino explicó que Rago no será nombrado formalmente Director sino Asesor mediante un contrato de destajista VIP (con un sueldo de más de 10 mil pesos) para no perjudicar su reciente jubilación en la fuerza policial bonaerense.
¿Quién es Rago?
El Comisario Mayor retirado Hugo César Rago integró la fuerza policial de la provincia de Buenos Aires por más de 30 años, accediendo a varios cargos en su trayectoria. Su legajo personal lleva el N° 14.875 y se sabe que cumplió funciones en dependencias de Bahía Blanca, Tres Arroyos y Trenque Lauquén, donde estuvo a cargo de la Jefatura Departamental.
El propio Comisario retirado explicó ayer a la prensa que fue Coordinador de Fuerzas Especiales en Vía Pública para el Ministerio de Seguridad provincial, participó en la elaboración de la Ley de Seguridad Pública provincial así como la Coordinación del Operativo Sol de Miramar.
Su labor concluyó en junio del 2012 cuando fue dado de baja de la fuerza por decisión del Ministro de Seguridad provincial Ricardo Casal, junto a otros 200 efectivos, todos de alto rango. Semejante purga policial fue explicada en ese momento como una manera de darle paso a las nuevas generaciones en las cúpulas policiales.
El perfil
Rago cumplió funciones en el territorio pero también tuvo el acceso franqueado al Ministerio de Seguridad a fines de la década del ´90, durante la gestión del entonces gobernador Eduardo Duhalde y el ministro Eduardo De Lázzari (actual ministro de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires) entre otros.
El flamante funcionario municipal recordó ante la prensa su participación en la elaboración de la Ley del Sistema de Seguridad Pública Provincial Nº 12154, sancionada en el año 1998. La norma se refiere a la creación de un sistema entrelazado provincial de seguridad haciendo hincapié en la Participación Comunitaria. A tal fin, propone la creación de Foros (Vecinales, Municipales y Departamentales) y de cargos de rango municipal como el de Defensor de la Seguridad. El objetivo evidente de esta ley era integrar a la comunidad como contralor y contrapeso en la entonces ingobernable «Maldita Policía».
La anécdota
En 2003, el comisario Rago tuvo un percance que fue notado por la prensa de ese momento, Mientras participaba de una reunión con vecinos ocurrió un robo en el mismo local donde se encontraba.
El diario Clarín en su edición del 31/01/2003 (cuando para el gobierno aún era el gran diario argentino) publicó el incidente de esta manera:
SE LLEVARON UN PARLANTE: Estaban reunidos para hablar de la inseguridad y los robaron
Ocurrió en un barrio de Bahia Blanca, mientras discutían vecinos y autoridades.
BAHIA BLANCA. La reunión se organizó para discutir sobre los problemas de inseguridad en el barrio Los Almendros, y entre los invitados más notorios estaban el fiscal general de Bahía Blanca y el jefe de la Comisaría 2�. El resultado del encuentro estuvo lejos de ser el deseado: mientras vecinos y funcionarios cambiaban ideas, alguien robó un parlante del sistema de audio del mismo local en el que estaban reunidos.
La denuncia le llegó a la Policía recién el jueves, pero el robo ocurrió el lunes a la noche, en el local de la Sociedad de Fomento Los Almendros, un barrio de la zona norte de Bahía Blanca, a unas 30 cuadras del centro. Es que, como la institución está de vacaciones, recién cuando reabrieron el local descubrieron que faltaba el parlante.
Carlos Paoletti, presidente de la Sociedad de Fomento, le confirmó a Clarín: «Se robaron un bafle del sistema que usamos para actos, fiestas y las clases de la profesora de gimnasia». También aclaró que «ese parlante no fue usado durante la reunión».
Paoletti dijo que en Los Aromos «los vecinos estamos asustados y agotados de que nos roben, de tener que vivir encerrados para cuidar nuestras cosas». Esa fue una de las razones por la que los fomentistas se decidieron a organizar un foro de seguridad e invitar a las autoridades.
El lunes a la noche, en local de Vieytes 2745, estaban el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, y el comisario Hugo Rago, jefe de la Seccional 2�, entre otros funcionarios.
Alfredo Barros / LANUNEVACOMUNA.COM