«Este gobierno se esfuerza por desarticular las herramientas para la defensa de los derechos laborales y de agremiación»
En un marco de unidad, distintos gremios nucleados en la CGT, la CTEP, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma realizaron un acto conmemorativo del Día Internacional de los Trabajadores en el que denunciaron el «ajuste salvaje» implementado por el gobierno de Mauricio Macri y remarcaron la necesidad de encontrarse «unidos en las calles para no permitir que avancen un milímetro sobre cualquiera de nuestros derechos».
El acto se llevó adelante en la intersección de avenidas 59 y 58 y contó con la presencia de decenas de representantes de sindicatos tales como ATE, La Bancaria, AMS, SUTEBA, SADOP, Asociación de Guardavidas, Sindicato de Trabajadores Municipales y la Asociación de Judiciales Bonaerenses, entre otros.
Allí, se dio lectura a un documento elaborado de forma conjunta en el que se denunció el «ajuste salvaje» llevado adelante por el gobierno de Cambiemos, que busca «criminalizar la protesta social, estigmatizar a la dirigencia sindical y reprimir y encarcelar, todo bajo el manto de una perversa complicidad de los medios de comunicación».
«Nos vienen pidiendo paciencia y diálogo pero ya pasaron 500 días, y en cada uno de estos días perdimos puestos de trabajo y poder adquisitivo», remarcaron.
Asimismo, los representantes de las distintas centrales y confederaciones de trabajadores señalaron que a la gestión de Macri «no le basta con el hambre y la pobreza, sino que además se esfuerza por desarticular todas y cada una de las herramientas con las que contamos para la defensa de los derechos laborales y de agremiación, ignorando los fallos judiciales, las leyes nacionales y los acuerdos paritarios».
En ese marco, la jornada implicó también el descubrimiento de una placa alusiva al artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece los derechos esenciales que deben cumplirse para todos los trabajadores argentinos.
«No pedimos otra cosa que el respeto a nuestra constitución, a nuestras leyes, a nuestras organizaciones sindicales y a la única fuerza generadora de riqueza de la patria que es el trabajo de su pueblo», manifestaron.
El teto del comunicado dado a conocer por las entidades convocantes se reproduce a continuación:
Nos hemos convocado en este 1 de Mayo desde las organizaciones sindicales que representan al conjunto de los/as trabajadoras de Necochea a conmemorar un nuevo aniversario del día internacional de los trabajadores. Hace un año nos reuníamos acá mismo reclamando la reglamentación de la ley anti despidos, a esta ley la veto el presidente de la nación y hoy lamentamos la perdida de cientos de miles de puestos de trabajo. Hace algo más de un año nos decían que la inflación se arreglaba en una planilla de Excel en dos minutos y hoy nos duelen cientos de miles de nuevos pobres e indigentes en Argentina Nos vienen pidiendo paciencia, dialogo, nos repiten que se hace todo lo posible para corregir los males heredados, que somos su principal preocupación… compañeros!!! Ya pasaron tres semestres, fueron 500 días y en cada uno de esos días perdimos puestos de trabajo y poder adquisitivo, eso se llama ajuste salvaje!! No tiene otro nombre ¡! Pero no les basta con el hambre y la pobreza, sino que además se esfuerzan puntillosamente por desarticular todas y cada una de las herramientas con las que contamos para la defensa de los derechos laborales y de agremiación, ignoran los fallos judiciales, las leyes nacionales y los acuerdos paritarios, son inflexibles ante los que menos tienen pero se muestran serviles y débiles ante los poderosos ¡! Criminalizar la protesta social, estigmatizar a la dirigencia sindical, reprimir y encarcelar, todo bajo el manto de una perversa complicidad de los medios, es la receta que este gobierno de CEOs pretende aplicar al pueblo argentino y principalmente al trabajador y sus derechos más esenciales, como lo son el derecho a huelga y el derecho a sindicalizarse, con el único y claro objetivo de desvalorizar el trabajo para abaratar los costos de los empresarios.
Como contrapartida debemos mencionar como dato positivo a la vitalidad de las luchas de las clases trabajadoras y su potencialidad. Las huelgas docentes en el interior del país, las huelgas y marchas de los estatales, la marcha de San Cayetano del 7 de agosto, la enorme movilización popular del 24 de Marzo, la histórica marcha federal y un paro general contundente el 6 de Abril, por citar algunos casos, dan una pauta de lo que decimos. Todos los días nos enteramos por medios alternativos de alguna acción de protesta obrera y popular. Y es al calor de las luchas y por abajo que se va construyendo la unidad. Este país en movimiento no está reflejado en los grandes medios de comunicación, por el contrario, es sistemáticamente ocultado y silenciado en nombre de la libertad de información y de expresión.
Por todo esto es que nos hemos propuesto enfatizar en esta conmemoración la reivindicación de los derechos esenciales de los trabajadores, que se encuentran garantizados en nuestra Constitución Nacional en el art. 14 bis. No pedimos otra cosa que el respeto a nuestra constitución, respeto a nuestras leyes, respeto a nuestras organizaciones sindicales, respeto a la única fuerza generadora de riqueza de nuestra patria que no es otro que el trabajo de su pueblo!!!
Es por eso que queremos hacer un llamado a todos los trabajadores de nuestra ciudad, reconociendo a los trabajadorxs informales y los trabajadorxs de la economía popular, que representan hoy el eslabón más débil del aparato productivo y con los cuales el estado mantiene una deuda que no es otra que la ley de emergencia social tantas veces reclamada. Convocando también a los compañeros desocupados como parte integrante del movimiento obrero de nuestro país, quienes también deben ser parte de esta lucha.
La coyuntura exige que nos encontremos atentos, unidos, en las calles y haciéndonos escuchar cuando quieran avanzar un milímetro sobre cualquiera de nuestros derechos. Y particularmente en Necochea, que no es una tarea sencilla, pero cada uno de nosotros desde el lugar que nos toque debemos redoblar nuestro esfuerzo, para defender nuestra fuente de trabajo, nuestro salario, nuestra dignidad, nuestras familias y nuestros derechos.