crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Después de diez meses de gobierno, más del 50% desaprueba la gestión del Ejecutivo Nacional

Al sudeste de la provincia de Buenos Aires se encuentra Tres Arroyos, una localidad que refleja el creciente descontento hacia Javier Milei. En este municipio, liderado por Pablo Garate de Unión por la Patria, la desaprobación al gobierno libertario supera el 50%, cuando en marzo su apoyo rondaba el 60%. En contraste, la gestión del intendente Garate goza de una aprobación superior al 70%. ¿Qué ocurrió en el ínterin?

“Lo que sucedió con Milei fue que su imagen cambió. Asumió con grandes expectativas entre quienes deseaban un cambio, porque el cambio trae esperanza. Al principio, la gente creyó que habría que hacer sacrificios para mejorar en el futuro, pero ese futuro no se vislumbra con el tiempo que ha pasado”, explicó Garate a Buenos Aires/12.

El exdiputado provincial, que forma parte del Frente Renovador liderado por Sergio Massa, se refiere a los resultados de una reciente encuesta de Zubán-Córdoba. Según el estudio, en Tres Arroyos, durante agosto, el 50,7% de los 340 encuestados desaprueba la gestión de Milei, mientras que solo el 37,6% tiene esperanzas en el futuro bajo su mandato.

Para Garate, las decisiones del Gobierno nacional que han impactado de manera transversal en la clase media, los trabajadores y los sectores más vulnerables, “que votaron a Milei en el balotaje”, están empezando a mostrar sus efectos. “La gente de nuestros pueblos hace un esfuerzo enorme y no lo ve reflejado en otros sectores, como cuando el portavoz presidencial pasa a ser ministro con un aumento en su presupuesto”, compara.

En las calles, las conversaciones están llenas de frustración. “Los comerciantes me dicen que en todo el día entraron solo dos personas a comprar, o me para alguien en la calle y me cuenta que una obra en la que estaba trabajando se frenó debido al parate de la obra pública”, relata Garate.

El intendente se refiere también al retiro del Estado nacional y a cómo este transmite un mensaje de alejamiento de su responsabilidad de brindar servicios esenciales como educación, salud, seguridad o planificación del desarrollo productivo. “Se apropian de los recursos de los pueblos, especialmente de los del interior productivo, y no se ven reflejados en casi nada a nivel local. Entonces, ¿dónde queda el esfuerzo de los tresarroyenses?”, se pregunta Garate.

Apoyo al gobierno local “Escucho a los economistas hablar de números o porcentajes, pero detrás de cada uno de esos números hay un jubilado, una industria o un comercio”, señala Garate, haciendo énfasis en el reciente veto a la reforma previsional. “Se habla de caída de la industria o con términos difíciles para explicar el veto que no permitió un aumento de 19 mil pesos a los jubilados”, subraya. “Le hablas de puntos del PBI a la gente que no puede pagar la luz”, resalta el intendente.

En este contexto, Garate destaca que la percepción sobre el gobierno local es diferente. Después de 28 años de gobierno vecinalista, el dirigente massista ganó las elecciones con casi el 35% de los votos en octubre pasado, superando por 8 puntos al segundo lugar y relegando al Movimiento Vecinal al tercer puesto.

Mientras que el 44% de los habitantes de Tres Arroyos cree que el país va en la dirección equivocada, el 74% considera que el municipio sigue el camino correcto. “Creo que hay una mirada comprensiva porque somos una gestión nueva, pero también nos hemos caracterizado por estar cerca de la gente y buscar soluciones”, indica Garate, quien también enfatiza que la Municipalidad es la “primera caja de resonancia” de lo que ocurre en la calle.

“Cuando un vecino no puede pagar la obra social, va al hospital municipal de Tres Arroyos, y cuando no pueden comprar útiles escolares, acuden al municipio, porque cuando la gente ve que los de más arriba, los lejanos, los olvidan, buscan apoyo en los más cercanos”, explica Garate. “Me dicen ‘Pablo, qué difícil lo que te tocó’, y yo les respondo que lo difícil no es solo para la Municipalidad, lo difícil es para los vecinos”, añade.

El intendente menciona una serie de acciones que han fortalecido la relación con la comunidad local, como el restablecimiento de la guardia pediátrica, la compra de combis para el transporte escolar, la adquisición de nuevas cámaras de seguridad y patrulleros, y las reparaciones en instituciones afectadas por el temporal de diciembre. Estas medidas, según Garate, han marcado una diferencia clara con la gestión nacional.

Estos esfuerzos se reflejan en los números. En un estudio de marzo realizado por la consultora Aresco, la aprobación al gobierno de Milei estaba en el 57,8%, mientras que Garate tenía solo un 46,5%. Esa situación se ha revertido desde entonces.

El debate en la Provincia La percepción sobre la gestión provincial también ha mejorado en Tres Arroyos. Mientras que en marzo Aresco informó que el 39,8% aprobaba la gestión de Axel Kicillof, en la última medición de Zubán-Córdoba la cifra aumentó al 42,2%.

“Axel hace un gran esfuerzo por acompañar a los municipios, pero creo que la percepción de la gente va más allá de lo económico, está vinculada a una visión sobre la política”, analiza Garate. Considera que la sociedad espera un futuro con esperanza y autocrítica por lo que no se ha hecho bien, y no solo discursos confrontativos.

“Como espacio político, tenemos que abrir un gran debate sobre el trabajo, la relación con el sector agropecuario, y cómo generar desarrollo rural y educación de calidad, porque hubo momentos en que solo gestionamos lo que había, y eso fue un error”, apunta Garate.

Tres Arroyos es uno de los principales productores de trigo y maíz en la provincia. Para Garate, el peronismo sufrió una transformación “conservadora”. “No en términos ideológicos, sino en que no nos animamos a transformar algunas cosas”, resalta. “Hoy Axel es un referente a nivel nacional, y la gente pide esperanza, quiere votar para estar mejor, porque siempre busca algo mejor, y debemos recordar que la gente no se equivoca, los que fallan son los políticos que no crearon las condiciones para una mejor vida”, subraya el intendente.

Garate reconoce que Milei fue elegido legítimamente, al igual que Kicillof en la provincia y él mismo en Tres Arroyos. “A pesar de las diferencias, deberíamos encontrar un punto de acuerdo”, afirma. Sin embargo, critica que el Presidente sigue aplicando mecanismos de la “vieja política” al recortar el presupuesto a la provincia de Buenos Aires. “Esto no afecta solo a un intendente que estará en el cargo por cuatro años, sino que perjudica el futuro de los tresarroyenses”, advierte.

De cara al futuro, Garate sostiene que el debate en la provincia debe expandirse “hacia el interior”. “Hoy está concentrado en el conurbano, y no digo que esté bien o mal, pero no se da hacia el interior”. Destaca que Kicillof muestra una clara cercanía con el interior bonaerense.

Con información de Página 12

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights