La industria láctea se encuentra en estado de alerta debido a la crisis económica que está generando una fuerte reducción en el consumo. En particular, las leches fluidas experimentaron una baja del 23% en la comparación interanual de junio, acumulando una caída del 16,2% en el primer semestre.
Específicamente, el consumo de productos lácteos reflejó una disminución del 17,3% en toneladas y del 14,5% en valor, lo que ha generado gran preocupación en el sector. De continuar las proyecciones actuales, este podría ser el consumo más bajo de la historia.
Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), el consumo anual per cápita, basado en los datos del primer semestre, muestra que se han consumido 156,3 litros por habitante en lo que va del año, en comparación con los 194 litros del año anterior.
El presidente de Pymes Lácteas, Pablo Villano, señaló que esta situación se debe a una combinación de diversos factores: «La pérdida del poder adquisitivo, especialmente durante la primera mitad del año.»
Dramático descenso en el consumo de lácteos: ¿cuáles son los productos más afectados?
- Quesos: -18%
- Postres y flanes: -53,4%
- Yogur y leches fermentadas: -21,2%
- Manteca: -16%
- Crema: -12%
- Dulce de leche: -13,7%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que en junio la construcción sufrió una caída interanual del 35,2%, mientras que la producción manufacturera disminuyó un 20,1%.
En el acumulado de enero a junio de 2024, la construcción presentó una contracción del 32,7% en comparación con 2023, y la producción industrial una baja del 16,1%. Comparado con el mes anterior, la construcción tuvo un leve repunte del 2,7%, mientras que la industria manufacturera cayó un 1,6%.
Descenso en la construcción
Los datos del consumo aparente de insumos para la construcción en junio de 2024 muestran, en comparación con el mismo mes del año anterior, caídas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 45,0% en hormigón elaborado; 44,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en otros insumos (incluyendo grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.
Por otro lado, al analizar las variaciones acumuladas durante los primeros seis meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, se registran descensos de 59,9% en asfalto; 48,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,2% en artículos sanitarios de cerámica; 39,3% en hormigón elaborado; 35,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 34,5% en placas de yeso; 33,6% en yeso; 31,8% en ladrillos huecos; 30,9% en cemento portland; 23,9% en otros insumos (incluyendo grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 21,6% en cales; y 9,9% en pinturas para construcción.
Caída en la Industria manufacturera
En junio de 2024, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera registraron caídas interanuales. En orden de impacto en el nivel general, se observaron disminuciones en “Industrias metálicas básicas”, con un 31,2%; “Alimentos y bebidas”, con un 8,0%; “Maquinaria y equipo”, con un 33,1%; “Madera, papel, edición e impresión”, con un 24,2%; “Productos minerales no metálicos”, con un 35,6%; “Sustancias y productos químicos”, con un 12,3%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, con un 32,2%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, con un 37,4%; “Productos de caucho y plástico”, con un 29,3%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, con un 36,3%; “Productos de metal”, con un 20,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, con un 19,1%; “Productos textiles”, con un 24,9%; “Productos de tabaco”, con un 35,3%; “Otro equipo de transporte”, con un 14,4%; y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, con un 1,2%.
Con información de C5N
Publicado en lanuevacomunacomuna.com