En un desafiante comunicado, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA) ha respondido al reciente protocolo anti-piquetes anunciado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Mario Pereyra, Secretario General del sindicato, desestimó las medidas anunciadas y afirmó: «No necesitamos cortar las rutas; con parar los camiones es suficiente».
Pereyra expresó su preocupación por el ajuste gubernamental que, según él, impactará negativamente en varios transportistas. La reciente megadevaluación implementada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, ha afectado la rentabilidad del sector del transporte terrestre de cargas. El dólar oficial se duplicó, alcanzando los 800$, provocando un aumento generalizado en los precios de los bienes.
Ante la falta de definiciones sobre las tarifas del transporte de cereales, el SIUNFLETRA considera que el ajuste del Gobierno Nacional afectará a choferes, mecánicos, gomeros, torneros, kiosqueros y almaceneros. Pereyra no descartó medidas de fuerza si no hay un aumento tarifario urgente.
El sindicato, que representa a los propietarios de vehículos que prestan el servicio de fletes en diversas ramas, acaba de cerrar un acuerdo con un aumento del 22,3% para los compañeros del Correo Argentino, retroactivo a septiembre-octubre. Sin embargo, la reciente subida de combustibles obliga a la organización a volver a negociar.
En este contexto, Pereyra alertó sobre la necesidad urgente de readecuar tarifas en todas las ramas para evitar la quiebra de cientos de transportistas. Con la cosecha fina en ejecución en la provincia de Buenos Aires, destacó la falta de negociaciones por un nuevo cuadro tarifario en la rama Cereal. La sequía y la escasez de viajes han llevado a tarifas que califica como «de hambre».
El aumento de combustible, aceite y las cubiertas impacta en el bolsillo del transportista, según Pereyra, quien critica a las cámaras empresariales por no asumir un rol más proactivo en la negociación tarifaria. Advierte sobre consecuencias inmediatas para el sector, como la precarización laboral, vehículos en mal estado y la caída del empleo.
Nden
Publicado en lanuevacomuna.com