Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la empresa, ya está disponible en Argentina. Los usuarios se sorprendieron al ver un círculo azul de la herramienta en WhatsApp, Instagram y Facebook.
Este lanzamiento se suma a otros grandes productos que Meta ha introducido en los últimos meses a nivel mundial, alineándose con el nuevo objetivo de la compañía: desarrollar una inteligencia artificial general (AGI).
¿Qué es Meta AI?
Meta AI es un asistente de inteligencia artificial lanzado en septiembre de 2023 a nivel global, similar a ChatGPT. Está disponible en Argentina desde el 23 de julio pasado, según informó la compañía. La herramienta también se lanzó en esa fecha en Chile, Colombia, Ecuador y México.
Se puede acceder a Meta AI en WhatsApp, Facebook e Instagram. También está disponible en la web a través de meta.ai.
La herramienta utiliza Llama 3, un avanzado modelo de lenguaje preentrenado con grandes volúmenes de datos.
Hasta ahora, la herramienta no estaba disponible en Latinoamérica, sino en países como Estados Unidos. Su lanzamiento en España generó controversia debido al uso de datos privados para entrenar la inteligencia artificial.
¿Cómo se utiliza Meta AI?
Se puede interactuar con Meta AI en una conversación exclusiva, preguntándole sobre cualquier tema. El propio chat aclara, sin embargo, que sus respuestas pueden ser inexactas o inapropiadas.
Además, se le puede pedir que genere imágenes con inteligencia artificial en cuestión de segundos mediante un prompt, es decir, una indicación.
Por ejemplo:
En cualquiera de las plataformas de Meta -WhatsApp, Instagram o Facebook- hay que hacer clic en donde dice «Preguntar a Meta AI o buscar», y se creará un chat separado con la herramienta.
También se puede mencionar a Meta AI en un chat con otra persona o en un grupo usando «@» seguido de Meta AI. Meta AI responderá a la pregunta y, en algunos casos, proporcionará enlaces a las fuentes de la información. Todos los integrantes del chat verán la respuesta de Meta AI.
Es importante tener en cuenta que, para usar el chat por primera vez, hay que aceptar los términos y condiciones de la herramienta.
¿Cómo desactivar Meta AI de WhatsApp y redes sociales?
Por ahora, no se puede desactivar el chat una vez activado ni eliminar el asistente de las plataformas.
Si ya lo has activado, puedes silenciar el chat. En WhatsApp, es necesario acceder al chat de Meta AI, entrar a su descripción y seleccionar «silenciar». Esto se puede hacer por 8 horas, 1 semana o de manera indefinida.
También se puede eliminar el chat de WhatsApp. Si Meta AI está en un grupo, se puede pedir al administrador del grupo que lo elimine.
Sin embargo, Meta AI aclara que no puede ser eliminado completamente de WhatsApp, ya que es un servicio integrado en la plataforma.
¿Cómo utiliza Meta AI nuestros datos?
Al usar Meta AI por primera vez, la herramienta explica que Meta puede usar nuestros mensajes con la IA «para mejorar la calidad» del chat, aunque «los mensajes personales no se envían a Meta». En WhatsApp, los mensajes están cifrados de extremo a extremo.
Según explica la herramienta en su chat de Instagram, está entrenada con una gran cantidad de datos públicos, información disponible públicamente en internet y datos de usuarios, información que los usuarios comparten con el chat, como consultas y respuestas.
De todas maneras, aclara que no almacena información personal de los usuarios ni comparte nuestros datos con terceros. Sin embargo, existen sospechas y dudas sobre cómo la compañía utiliza los datos personales de los usuarios en sus plataformas, como explicamos en esta nota.
Con información de Chequeado
Publicado en lanuevacomuna.com