crossorigin="anonymous">

PRODUCCION

Descontento empresarial: Dramática caída del 50% en la industria textil

El líder gremial empresarial Teddy Karagozian afirmó que «muchos colegas ya están considerando importar productos terminados porque, en las condiciones actuales, es mucho más sencillo que producir localmente y también un poco más barato».

Teddy Karagozian, ¡¡afuera!!

Karagozian es el presidente de TN & Platex, la mayor fábrica de hilados de Argentina, con ocho plantas industriales y centros de distribución en seis provincias, generando 1.750 empleos directos.

El empresario apoyó la candidatura presidencial del libertario Javier Milei, creyendo en su discurso anticasta y confiando en sus promesas de campaña. “Si Milei cumple lo que promete, fortalecerá la industria”, expresó en su momento.

Entre los líderes del sector, se pensaba que la administración libertaria reduciría los impuestos a la industria y al comercio, volviéndolos competitivos en dos años. Las primeras medidas demostraron lo contrario, especialmente la decisión de duplicar el impuesto PAIS y aplicar un aumento de tarifas que hizo desplomar el consumo interno.

“El presidente quizás necesita aplaudidores y asesores”, ironizó un empresario textil que ya despidió empleados de su fábrica.

El colapso del sector textil
El portal Letra P accedió a una encuesta de coyuntura de la cadena de valor textil e indumentaria realizada por la Fundación Pro Tejer, que comparando el bimestre mayo-junio de 2024 con el mismo período del año pasado, reflejó los siguientes datos:

  • Casi el 80% de las empresas registraron caídas promedio del 40% en ventas y producción interanual.
  • El 76% redujo la utilización de capacidad instalada en un promedio del 29%.
  • El 45% de las empresas disminuyó su planta de personal en junio respecto de diciembre de 2023, con una caída promedio del 16%.
  • El 84% de las empresas no realizará inversiones en 2024.
  • El 40% de las empresas enfrenta dificultades para cubrir gastos corrientes.
  • El 81% de las empresas considera que con el tipo de cambio actual es muy difícil ganar mercados en el exterior.
  • El informe también señala que el 90% de las empresas que redujeron su producción lo atribuyen a la disminución del poder adquisitivo de la población. También identifican otros factores como las expectativas macroeconómicas, el cambio en el clima de negocios, las políticas sectoriales, la entrada de productos importados y la devaluación de diciembre de 2023.

Eliminan controles para prendas importadas
Galfione también expresó su descontento con la Secretaría de Industria y Comercio, liderada por Pablo Lavigne, por haber eliminado el control aduanero del etiquetado de productos textiles y calzado importados.

Ahora, no es obligatorio el etiquetado en origen de las prendas y el calzado para el mercado argentino, ni el trámite de re-etiquetado que se realizaba localmente y la fiscalización de la Aduana antes del despacho de la mercadería hacia el país.

Esto implica, explicó Galfione, que una zapatilla importada podría ingresar etiquetada como fabricada en cuero, aunque esté hecha de otro material, lo que solo se podrá verificar cuando el producto llegue a los comercios.

«El control aduanero que acaban de eliminar es lo mínimo que exigen y controlan todos los países del mundo cada vez que queremos exportar nuestros productos», precisó.

Con información de Mario Dieguez | datapoliticayeconomica.com.ar y Económica

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights