crossorigin="anonymous">

INSEGURIDAD

Desarticulan una red que vendía pases de transporte falsos para personas con discapacidad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, logró desarticular una organización criminal que se dedicaba a la falsificación y comercialización de pases fraudulentos destinados a personas con discapacidad para el uso del transporte público. La investigación fue llevada adelante por el Ministerio de Transporte, bajo la dirección de Martín Marinucci, con la colaboración de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata.

Las pesquisas permitieron identificar a una pareja residente en Quilmes que operaba a través de redes sociales, ofreciendo certificados falsificados a cambio de 20 mil pesos. Entre los documentos que comercializaban de manera ilegal se encontraban los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) y los Pases Libres Multimodales (PLM), herramientas fundamentales para garantizar la gratuidad del transporte a personas con discapacidad en la provincia.

Durante los allanamientos, las fuerzas de seguridad incautaron dos teléfonos celulares empleados en la maniobra ilícita y detuvieron a dos personas: una mujer argentina de 28 años y un hombre extranjero de 32 años. Ambos fueron puestos a disposición de la justicia, acusados del delito de «Falsificación o adulteración material de documentos». La causa está en manos de la fiscal Ana Medina y la jueza de garantías Marcela Garmendia.

Un golpe al fraude
El ministro de Transporte, Martín Marinucci, destacó la importancia del operativo y afirmó: «No vamos a permitir que nadie juegue con las necesidades de las personas y busque sacar ganancia con la falsificación de pases libres». Además, enfatizó que «los Pases Libres Multimodales son un derecho que desde la Provincia trabajamos todos los días, junto con los municipios, para garantizar y llegar cada vez más a cada vecina y vecino».

En este marco, recordó que ya se han entregado más de 250 mil credenciales y que se continuará avanzando en la distribución de estos beneficios. Esta denuncia se enmarca dentro de una investigación más amplia impulsada por el Ministerio de Transporte para combatir la emisión de documentación apócrifa y proteger a quienes realmente requieren estos programas de asistencia.

Seguridad y reducción del delito
Datos recientes de la Superintendencia de Análisis Criminal de la provincia de Buenos Aires muestran una disminución significativa en los índices de criminalidad durante el último año. Se reportaron descensos en delitos como homicidios dolosos, robos, hurtos y asaltos. En la comparación interanual entre enero de 2024 y enero de 2025, las cifras reflejan caídas que van desde el 5,98% en asaltos hasta un 75% en robos piratas.

Asimismo, al evaluar los datos anuales, se contabilizaron 19 homicidios dolosos menos en 2024 respecto del año anterior. Los análisis de tasas delictivas por cada 100.000 habitantes reflejan fluctuaciones a lo largo del año, con un pico de delitos en enero de 2024 coincidiendo con el cambio de gestión a nivel nacional, seguido de una tendencia a la baja en los meses posteriores.

Si bien ciertos delitos, como los relacionados con automotores y hurtos, han mantenido niveles relativamente estables en el período 2023-2025, el análisis mensual muestra variaciones que reflejan cambios en la dinámica criminal. En términos generales, la tendencia a la baja en la mayoría de los delitos sugiere una posible mejora en la seguridad en la provincia de Buenos Aires.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights