La Universidad Nacional de La Plata manifestó su alarma ante el deterioro que sufre el sitio y exigió acciones inmediatas para garantizar su resguardo. El lugar alberga archivos fundamentales que documentan las violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la última dictadura cívico-militar.
Desde el Observatorio “Memoria y Justicia”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, expresaron inquietud por lo que describieron como un “derrumbre de la memoria”, en referencia al avanzado proceso de deterioro que atraviesa el Museo Sitio de Memoria ESMA, situado en el terreno donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante el terrorismo de Estado.
La institución académica llamó la atención sobre el estado de abandono de este espacio, que ha sido declarado Monumento Histórico Nacional, forma parte del patrimonio cultural del Mercosur y fue incorporado a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En ese marco, solicitaron con urgencia medidas concretas para asegurar su mantenimiento y cuidado.
Mediante un comunicado oficial, el Observatorio subrayó que es “imperativo” preservar tanto el sitio como sus archivos, los cuales contienen documentación y testimonios clave sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina entre 1976 y 1983.
“En tanto parte integrante de la comunidad académica y en mérito a la altísima responsabilidad que le cabe en su labor, el Observatorio considera que la preservación del Sitio de Memoria ESMA debe atender exigencias internacionales y compromisos del Estado argentino”, destacó la entidad.
El posicionamiento se enmarca en un escenario de creciente preocupación por parte de organismos de derechos humanos, investigadores y familiares de víctimas del terrorismo de Estado, quienes advierten sobre la ausencia de políticas públicas que aseguren la conservación activa y la continuidad institucional del sitio ubicado en el barrio porteño de Núñez.
La Nueva Comuna