crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, PUERTO QUEQUEN

DERRAME DE FUEL OIL: CENTRALES DE LA COSTA RESPONSABILIZA AL CONSORCIO DE PUERTO QUEQUEN



«Una fisura en un bloqueo de una cañería de antigua data»

Ahora se entiende por qué el presidente del Consorcio Arturo Rojas no emitió palabra alguna sobre este episodio. En un comunicado emitido en la tarde de este miércoles 6 de septiembre, la empresa Centrales de la Costa contradice las versiones iniciales respecto del derrame de fuel oil y señala como causa cañerías en mal estado en Puerto Quequén.

La polémica estalló: esta vez entre organismos oficiales. La empresa Centrales de la Costa Atlántica S.A. a través de su área de comunicación y prensa emitieron un comunicado donde deslindan responsabilidades respecto del derrame de fuel oil del pasado sábado 2 de septiembre.

El texto oficial señala que «la causa del incidente, se pudo comprobar que se debió a una contingencia producida por una fisura en un bloqueo de una cañería de antigua data que desencadenó la filtración». Elegantemente, la firma acusa al Puerto: las responsabilidad del mantenimiento de esta «cañería» que circula por debajo del muelle del giro 10 corre por cuenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

Asimismo, CCA «refutando así la errónea información que circuló sobre el desborde de una pileta», una versión que se dio a conocer en la noche del mismo sábado por parte del área de comunicaciones del Consorcio. También esta fue la explicación oficial del encargado del área de Medio Ambiente del ente portuario, Martín Bruno.

El texto continúa explicando las acciones que se llevaron a cabo para la remediación del siniestro ambiental:

Incidente del derrame de Fuel oil en la Termoeléctrica Necochea
En relación al derrame de Fuel oil producido el día sábado 2 de septiembre, en la termoeléctrica Necochea, Centrales de la Costa Atlántica S.A. expresa que, en primer lugar el derrame fue contenido inmediatamente en el marco del (PLANACON) Plan Nacional de Contingencias, a través del accionar del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y Prefectura Naval Argentina en conjunto con la empresa especializada en derrames y remediación contratada por CCA S.A.
Se realizó un proceso de contención con barreras absorbentes, extracción por bombeo del hidrocarburo y se inició la limpieza de la zona afectada limitada a un área de rocas y hormigón cercana al puerto. Todo el material recogido fue embolsado e ingresado a la Central para su posterior disposición final como residuo especial.
Respecto a la causa del incidente, se pudo comprobar que se debió a una contingencia producida por una fisura en un bloqueo de una cañería de antigua data que desencadenó la filtración, refutando así la errónea información que circuló sobre el desborde de una pileta.
Se puede señalar que, debido a la pronta respuesta ante el suceso, no se registran daños de magnitud con el medio ambiente, personas o bienes.
CCA continúa trabajando diariamente en la limpieza exhaustiva, recuperando el área afectada, comprometiéndose a restaurar y remediar este hecho a la brevedad.

Esto recién comienza.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights