Carta Abierta a Antonio Anibal Vilchez
Diversas agrupaciones que reservaron color para participar de las elecciones para elegir los cargos del Consejo de Administración de la Usina Popular Cooperativa solicitaron que se suspenda el acto eleccionario para garantizar la participación de todos los asociados.
Este pedido fue dirigido al actual presidente de la entidad encargada de prestar el servicio de energía eléctrica en nuestra ciudad, Antonio Aníbal Vilches, mediante una carta que fue recibida ayer en la citada institución.
La misma fue firmada por Pablo Murray de la lista Violeta; Mario Cardoni de la Azul y Blanca; Diana Cretti de la Verde y Amparo Cañadas de la Roja.
En el texto de la carta se pide la «urgente postergación del acto eleccionario anunciado para el 18 de junio, para otra fecha que como mínimo debería ser a 60 días posteriores a la misma”. Luego indica que fundamenta esta solicitud en que esas modificaciones ayudarán al «desarrollo armónico de cualquier campaña electoral, que debería contar con debate e intercambio de ideas, si es que seriamente existe la voluntad que la cooperativa abandone la grave crisis que atraviesa”.
Más allá del día de la elección, quienes deseen participar deberán realizar la presentación de la lista antes del 10 de junio.
Por ahora solo un reclamo administrativo
Además de esto, dejaron trascender que este es un paso administrativo y amigable de las entidades que tienen deseo de participar de este proceso de renovación de delegados. Pero en caso de no prosperar, es probable que alguna de estas listas haga una presentación en la justicia.
También indicaron en la misiva que «de persistir en esta maniobra, quedará explicito para la opinión pública que sólo intentan privilegiar a los actuales integrantes del Consejo de Administración y a los potenciales participantes de la lista oficialista”.
Asimismo, ante esta realidad los integrantes de las cuatro listas están analizando la posibilidad de conformar una sola fuerza y presentar una sola lista. Además cada grupo está reuniendo los avales para poder participar.
Vale destacar que históricamente estas elecciones se realizaron en la última parte del año, especialmente en los meses de septiembre y octubre, «por eso no se entiende la razón para de adelantar la fecha durante este año”. manifestaron en su carta .
Desde este grupo también argumentan que «según el estatuto de la entidad se debería haber convocado a Asamblea Ordinaria dentro de los cuatro primeros meses del año, algo que no ha ocurrido, por lo cual esa asamblea será llamada en carácter de extraordinaria y los tiempos serán diferentes a los anunciados por las autoridades de la cooperativa”.
Para concluir integrantes de este grupo afirmaron que «hay un sistema armado para que siempre se presente una lista única y cuando hay voluntad de alguien de presentarse adelantan las elecciones para que nadie llegue a presentarse ”.