crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y otros implicados en el escándalo de $LIBRA

El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales” que señala la competencia de la justicia estadounidense y denuncia múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas.

La presunta estafa masiva vinculada a $LIBRA ha escalado hasta las autoridades de Estados Unidos. Tanto el Departamento de Justicia como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron al menos una denuncia penal contra los principales responsables del esquema fraudulento, que habría generado ganancias ilícitas estimadas entre 80 y 100 millones de dólares.

El informe presentado, denominado “reporte de operaciones criminales”, menciona explícitamente el papel del presidente Javier Milei en la promoción del proyecto, al tiempo que apunta a otros involucrados, entre ellos el ciudadano estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de nacionalidad española.

La denuncia y sus implicancias
El estudio jurídico Moyano & Asociados, especializado en fraudes financieros y casos de insolvencia internacional, presentó la denuncia en nombre de inversores afectados. También notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) sobre las maniobras fraudulentas detectadas desde la noche del viernes.

Con antecedentes de colaboración con el FBI, la agencia migratoria ICE y otras entidades del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes sostienen que la mayoría de sus representados son argentinos, aunque advierten que “miles” de personas de distintas nacionalidades, incluidos ciudadanos estadounidenses, habrían sido perjudicadas por la operación con $LIBRA.

El abogado Mariano Moyano Rodríguez, reconocido por su labor en el caso de la familia Peirano en tribunales de Nueva York, detalló varios elementos que justificarían la competencia de la justicia estadounidense en el caso:

-Ciudadanos estadounidenses o residentes en EE.UU. figuran entre las víctimas, habiendo enviado sus inversiones desde ese país.

-La plataforma utilizada, Kip Protocol, fue desarrollada en Estados Unidos, y su empresa matriz, Kip Network Inc., está registrada en Kansas City, Missouri.


-Ni Kip Network Inc. ni Kelsen Ventures, otra firma vinculada a la maniobra, estaban registradas ante la SEC ni habilitadas como entidades financieras o de inversión.


-Kelsen Ventures y su supuesto dueño, Hayden Mark Davis, se presentaron como empresa y ciudadano estadounidenses, respectivamente.


-Kelsen Ventures no figura en registros comerciales verificables, lo que genera sospechas sobre su existencia real.


-No hay información relevante disponible sobre Hayden Mark Davis, lo que llevó a los denunciantes a plantear “fuertes sospechas de que sea una identidad falsa”.


-No se implementaron protocolos de seguridad financiera como la verificación de identidad (KYC), evaluación de riesgos o requisitos de historial crediticio para los inversores en la plataforma KIP Protocol.


Mientras que en Argentina la causa recayó en el Juzgado Federal a cargo de la jueza María Servini, en Estados Unidos ya se ha radicado la primera denuncia penal. El documento presentado no solo menciona a Davis, Peh, Novelli y Terrones Godoy, sino que también extiende las acusaciones a la Casa Rosada.

“Requerimos al Departamento de Justicia –afirmó Moyano Rodríguez en representación de sus clientes– que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado respaldó otros emprendimientos que resultaron en fraudes”.

Con información de La Nación

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights