En el emotivo acto realizado en el Paseo de la Memoria, el histórico dirigente de derechos humanos Aníbal «Cali» Del Prado se dirigió a la multitud con un discurso marcado por la reflexión y la autocrítica. En su alocución, sostuvo que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa, pero que es imprescindible un cambio profundo en la política nacional.
Crítica a la dirigencia y llamado al cambio
«Vamos a superar, lo vamos a superar. Tenemos una debilidad, una orfandad política importante porque la mayor parte de nuestra dirigencia política, sindical, no está a la altura de las circunstancias y derechos. Lamentablemente tenemos que decir eso con toda franqueza», expresó Del Prado ante los presentes.
Asimismo, destacó que «el pueblo argentino, nosotros, la mayoría, estamos políticamente en el terreno, esperando que la dirigencia se ponga a la altura de las cosas». En esa línea, hizo un fuerte llamado a la central obrera CGT y al Secretariado Nacional, asegurando que «no pueden seguir haciendo negocios».
Según el dirigente, la política tradicional ha favorecido el ascenso de figuras como la del presidente Javier Milei: «Los métodos y las formas que hemos utilizado en política hasta ahora han ayudado a que aparezca un Milei. Necesitamos que se haga política de otra manera».

Contra el oportunismo y la crisis legislativa
Del Prado fue tajante al señalar la necesidad de renovar la dirigencia política: «Necesitamos que las listas de candidatos se llenen con gente con historia y con trayectoria. Que no se llenen de paracaidistas, oportunistas, de tipos que ven en la política la posibilidad de hacer negocios y de solucionar sus vidas personales».
En relación a la actualidad legislativa, afirmó: «El espectáculo que están dando hoy en el Congreso, por ejemplo, es patético, lamentable. El pueblo argentino no se merece eso».
Un pueblo con historia de lucha
En su intervención, el referente de derechos humanos recordó las luchas históricas del país: «Los argentinos tenemos una riquísima historia de lucha que viene desde los años ’20, ’30, cuando los anarquistas y comunistas se hacían cagar a palos en la calle. Desde los años ’30, cuando se resistió la Sección Especial. Desde los años ’40, desde el 17 de octubre, la resistencia peronista, desde la resistencia al Plan Conintes, desde la lucha contra las dictaduras de Onganía y Lanusse, desde el Cordobazo, el Rosariazo, de las luchas legendarias como la El Chocón».
En ese sentido, remarcó que «la Argentina ha parido a dirigentes como Sebastián Borro, como Andrés Framini, como Agustín Tosco, como René Salamanca. Esa historia no se puede tirar a la basura».

Rechazo al actual gobierno y advertencia sobre el futuro
Sobre la actual administración, Del Prado no ahorró críticas: «El pueblo argentino sabrá encontrar el camino. El pueblo argentino va a superar este accidente histórico, con esta elección, que terminó con este mamarracho sentado en la Casa de Gobierno».
También advirtió sobre el rol del poder: «Los pueblos necesitan participación. Necesitamos participación popular. Necesitamos un debate, un Frente popular verdadero, donde todos los sectores participen en la discusión de las políticas. Que no sea fruto de 2 o 3 genios que se juntan en una pieza».
Al referirse a la derecha en el poder, fue contundente: «Se necesita otra manera de hacer política. Quiero recalcar ese concepto, porque si no logramos eso, vamos a tener gobierno de ultraderecha por muchos años».
En cuanto a la ideología del oficialismo, afirmó: «Yo no sé si el frente tiene que ser antifascista, no sé si este gobierno es fascista o no es fascista. Dicen que es como el fascismo: defiende los peores intereses corporativos. El fascismo, que no es más que una versión siniestra del capitalismo, es un producto genuino del capitalismo… El fascismo es la defensa violenta de los intereses más reaccionarios del capitalismo».
Y concluyó con una advertencia: «Que lo haga Milei o un uniformado es exactamente lo mismo».
«No regalar las banderas»
Del Prado expresó su esperanza en un nuevo ciclo político: «Tengo la firme esperanza de que hoy sea una fecha importante, y que a partir de este 24 de marzo se lance una nueva etapa con otras actitudes en la política».
Finalmente, reafirmó la importancia de la movilización popular: «No podemos seguir haciendo esto que hacemos. A mí me encanta el chicaneo en las redes sociales, pero con eso no se cambia nada. La política verdadera, la política que vale, la política que cambia cosas, se hace acá, en la calle. ¡Es en la calle!».
Concluyó con un mensaje de resistencia: «Nuestra lucha, la lucha por la dignidad, la memoria, la verdad y la justicia, continúa. La lucha sigue, aunque tiene vaivenes. El problema es que retroceder es una cosa y regalar las banderas es otra. Necesitamos una dirigencia política, que si tiene que retroceder, se retrocede, pero que no va a regalar las banderas».
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
1 comentario en «Del Prado: «Se necesita otra manera de hacer política»»