En el marco del Encuentro Federal por la Soberanía Nacional y de Puerto Quequén, ciudadanos, militantes y organizaciones presentes emitieron la «Declaración de Necochea», un manifiesto que rechaza enérgicamente las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.
El documento condena el decreto presidencial que promueve una licitación internacional para el dragado del Río Paraná, otorgando su control a empresas extranjeras por un período de 60 años. Esta decisión, expresan los firmantes, compromete la soberanía nacional y beneficia únicamente a exportadoras extranjeras, mientras paraliza obras públicas esenciales para los argentinos.
Asimismo, el manifiesto expresa su repudio a las medidas que buscan la desaparición del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una institución clave para el desarrollo del sector agropecuario.
En contraposición, la Declaración de Necochea aboga por:
- La concreción del Canal Magdalena, un proyecto estratégico para la conectividad marítima soberana.
- La recuperación de las terminales portuarias y del comercio exterior de granos.
- La reconstrucción de la Marina Mercante y Pesquera argentina, indispensables para el desarrollo económico nacional.
Unir fuerzas en defensa de los intereses nacionales frente a quienes con sus decisiones políticas atentan contra el futuro del país y la soberanía es un deber.
Alfredo Barros/ LANUEVACOMUNA.COM