¿A quién beneficia está política económica? A los que trabajamos y producimos en el país NO, con absoluta certeza.
La Comisión Promotora Necochea de APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios) expresa su rechazo a las políticas económicas del gobierno nacional.
La asamblea de emprendedores, comerciantes y productores de Necochea, hace público su malestar por la continuidad de una política económica que destruye día a día el mercado interno, pulverizando la rentabilidad de nuestros emprendimientos.
Nuestras actividades se ven amenazadas por la caída de las ventas que ya superan el 50%, el aumento generalizado de alquileres, transporte, packaging, electricidad y gas dolarizados, sumado al aumento de la mercadería que no se puede trasladar a precios, hacen un combo explosivo.
GRAVISIMA CRISIS EN NECOCHEA: BAJAN LAS VENTAS, CIERRE DE COMERCIOS Y DESEMPLEO https://t.co/iwV2YZXJtX pic.twitter.com/h6SmrMRa5W
— LANUEVACOMUNA.COM (@LANUEVACOMUNA) 19 de abril de 2019
Las compras y esencialmente las ventas requieren necesariamente procesos crediticios para sustentar la estabilidad de los emprendimientos. Con tasas bancarias que superan el 75% de interés anual, es imposible cualquier tipo de planificación de producción o comercialización.
La inflación genera un desequilibrio cotidiano. Los formadores de precios no están siendo controlados, estó significa que los ciudadanos dependemos del estado de ánimo de los mercados. ¿Es viable una vida ordenada con esté funcionamiento económico? ¿La incertidumbre, es una buena plataforma para algún emprendimiento?
El cierre de establecimientos comerciales, refleja con absoluta crueldad el aumento de la desocupación y la realidad que vivimos. Los emprendedores y pequeños empresarios, vemos con perplejidad como nos fundimos trabajando, porque en estas condiciones el quiebre de la cadena de pagos es solo una cuestión de tiempo.
La pregunta que nos hacemos todos es: ¿A quién beneficia está política económica? A los que trabajamos y producimos en el país NO, con absoluta certeza.
Necesitamos detener éste proceso, dependemos de las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Hay que limitar y/o retrotraer los precios del combustible, gas, electricidad, alquileres, transporte. Frenar la presión tributaria y los juicios de AFIP que generan embargos en las cuentas bancarias, muchas veces impidiendo el cobro de los salarios de los trabajadores.
Recuperar los ingresos es la única salida. Reactivar el mercado interno tiene que ser prioritario, bajar las tasas de interés, volver al crédito y al consumo, motor para la recuperación de las ventas minoristas y mayoristas con la consecuente puesta en marcha del trabajo productivo.
La situación actual aumenta la concentración económica, sumiendo a la producción y el trabajo a la pobreza, desordenando la vida de los argentinos.
Solicitamos a las autoridades del distrito: Decretar el estado de emergencia PYME, que incluya a emprendedores, pequeños productores, comercios en general, como la única alternativa para mantener las fuentes de trabajo en nuestra ciudad.
Esteban Rodríguez / APYME