crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2023

De política líquida, billetes naranjas y levantamanos

Si bien es parte del folklore político argentino, la política líquida inunda todo.

Como bien percibe la gente común, los partidos políticos están desarticulándose visiblemente. En general entonces las propuestas parecen iguales, se diluyen las diferencias ideológicas, no hay más siempres, no hay más absolutos, todo es cambiante, todo es relativo.

Al no haber fronteras partidarias ni políticas, los límites se cruzan con facilidad, lo que da lugar a la promiscuidad. Fruto de estos tiempos líquidos, dice presente en Necochea la «política líquida«.

Desde el municipio, el intendente Arturo Rojas usa la botonera de su despacho para promover tensiones en diferentes sectores políticos. De manera sutil, de manera solapada, desde el primer piso de la Municipalidad se evidencia que hay una intención de colarse en todos los espacios políticos posibles y se nota que le encontraron el precio a varios. De ahí los insospechados movimientos para un lado o para el otro, según la particular lectura política de Rojas según el momento.

El HCD, ese dolor de cabeza

A partir del 10 de diciembre de este año, el Honorable Concejo Deliberante tendrá una nueva composición y eso es algo que preocupa sobremanera al actual jefe comunal. Especula con una elección en octubre muy peleada y un triunfo por muy pocos votos. Peleado y pocos votos es sinónimo de pocos concejales propios.

En esa fecha varios ediles culminarán sus mandatos, entre ellos dos levantamanos que salieron del justicialismo, pero que se perdieron en la marea de la «política líquida«. Ambos han sido importantes para que la gestión de Rojas funcionara, por lo que si quiere seguir con oxígeno debe encontrar reemplazos.

Dicen que ya están los nombres e incluso se estarían poniendo en forma para oficiar de levantamanos cuando corresponda.

«Nos quedamos con todo»

Suena a totalitario, sin embargo la frase es el canto de sirena de los proyectos políticos que proyectan mucho más que la acción política que llevan a cabo en realidad.

«Nos quedamos con todo» significa el municipio, las reparticiones del estado y, sobretodo, el puerto. ¿Pero qué significa «nos»? ¿A quiénes involucra? ¿Quiénes son los que están subidos al ómnibus que conduce Arturo Rojas? ¿Son del mismo espacio político o hay un frente político oculto?

La promesa cuando se junta con la ambición hacen un combo perfecto para crear posverdades: por estos días se escucha que el jefe comunal le habría ofrecido (insólito) la presidencia del Consorcio de Puerto Quequén a uno de sus socios políticos de un partido que no es el vecinal Nueva Necochea.

El negocio es inentendible e impracticable (el puerto es provincial) pero prende cuando se encuentran interlocutores profesionales que practican la «política líquida».

Billetes naranjas

Circuló también la versión que reapareció por Necochea un operador político-gremial munido de un par de valijas (si, valijas) bien abultadas de billetes naranjas de mil pesos.

¿Destino? las campañas políticas del intendente Arturo Rojas y de las listas que auspicia. ¿Origen? se dice que salió de una obra social que aparentemente estaba en quiebra pero que evidentemente no.

¿Confuso todo, verdad?

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights