crossorigin="anonymous">

OPINION, PUERTO QUEQUEN

De Gregorio: «Alvaro nunca estuvo a la altura del rol que le dio el gobernador»

El abogado José Luis De Gregorio, ex presidente del Consorcio de Puerto Quequén, expresa su preocupación por la falta de compromiso y gestión por parte del actual presidente del CGPQ. Menciona que no se ha llevado a cabo cuestiones técnicas y simples, como generar un pliego de licitación para adjudicar los elevadores de la ex Junta Nacional de Granos, y que ha dejado en el olvido temas importantes para la comunidad, como la reconstrucción del Puente Ezcurra.

Celebro que el intendente de Necochea, Arturo Rojas, se haya sumado al pedido que, de hace tiempo, varios sectores venimos realizando para que exista una renovación en la conducción de Puerto Quequén.

Venimos apuntando la ausencia de interés local por parte del actual presidente del consorcio que, claramente nunca estuvo comprometido con la ciudad ni con el sistema portuario provincial ni nacional, características que permiten afirmar que nunca estuvo a la altura del rol que le dio el gobernador, tal es así que al día de hoy no pudo llevar adelante cuestiones técnicas y simples como generar un pliego de licitación para adjudicar los elevadores de la ex Junta Nacional de Granos.

Un funcionario que dejó en el olvido temas puntuales e importantes para la comunidad como el puente Ezcurra que a su llegada tenía financiada, planificada y encaminada su reconstrucción. Es necesario y ya urgente potenciar la industria, la producción, los sistemas logísticos, ingresos, transporte multimodal y el cuidado ambiental. Es fundamental el concepto de un puerto al servicio de las cargas y parte de un sistema nacional portuario.

Atento las erradas prioridades de las necesidades de Puerto Quequen (soterramiento de un cable de alta tensión en lugar de la extracción de los cascos hundidos, acortamiento de la escollera norte y el espigón defensa) sostenidas por el actual presidente y su confusión de conceptos respecto de la esencia misma portuaria que no le permite gestionar inversiones, administrar recursos ni vincularse con los actores cayendo desde la brabuconada del desafío de debate a la reclusión en el silencio por sus largas ausencias y falta de diálogo.

Puerto Quequen se profundizó gracias a la creación de un fideicomiso inédito y sin antecedentes: el aporte de 1 dolar por tonelada consensuada con el sector exportador, es decir con el aporte privado para realizar una obra en un puerto público.

En el mes de marzo 2012 se votó la resolución del Directorio que creó el cargo de un dólar (u$s 1) por tonelada exportada o importada para fondear el Fideicomiso del Programa de Profundización y Modernización de Puerto Quequen siendo las obras a financiar por dicho fideicomiso el dragado de profundización del canal exterior, del canal interior del antepuerto y del interior portuario.

El cobro efectivo de ese cargo comenzó a ser operativo a la firma del contrato con Nación Fideicomisos S.A. que se firmó en junio de ese mismo año, la herramienta que permitió profundizar a 50 pies y mantener el dragado se realizó en solo tres (3) meses manteniendo a la fecha la calidad operativa del Puerto y la particularidad de que el cobro de dicha tasa, reitero consensuada con el sector exportador, tiene cero morosidad y cero incobrabilidad.

Hay que reafirmar el rumbo de la promoción de la inversión privada como motor del crecimiento de Puerto Quequén, proceso que se debe realizar en el marco de la más ajustada legalidad y que siempre ha permitido conseguir la confianza del sector inversor.

Afirmamos de igual modo la decisión de seguir promoviendo la competencia, la inversión privada y el desarrollo de Puerto Quequén.

Tenemos que iniciar hoy mismo un proceso que debe servir para garantizar el complemento del sistema fluvial y marítimo, no se trata de estatización (no se puede estatizar lo que ya es del Estado) se trata de direccionar una estrategia desde Quequén para lograr la mayor eficiencia en la logística del transporte multimodal en sintonía con una red nacional marítimo fluvial.

Desde nuestro puerto debemos participar activamente de un nuevo sistema portuario integrado nacional con visión estratégica.


José Luis De Gregorio
es abogado, empresario y ex Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights